Existen enfermedades que manifiestan sus síntomas en etapas muy avanzadas y que son difíciles de diagnosticar sin haberse sometido al análisis pertinente, por lo que los profesionales del sector recomiendan realizarse un chequeo anual durante el cual se realizarán las analíticas más comunes para cerciorarse del buen estado de nuestra salud.
Sin embargo, si el paciente nota que su salud se deteriora o simplemente no quiere esperar un año para su siguiente chequeo, las analíticas pueden ser solicitadas para todas las consultas médicas. En Magnetosur disponemos de un departamento de análisis clínicos con una espera máxima de 24 horas.
¿Qué es un análisis de sangre?
Los análisis de sangre son una de las principales herramientas de diagnóstico médico, por lo que se podría decir que es una de las prácticas clínicas más importantes. Constan de un estudio del hemograma, que cuantifica y evalúa los elementos de la sangre, y de una prueba bioquímica, que estudia las sustancias químicas presentes en la sangre como el hierro, el azúcar o las vitaminas.
Tipos de analíticas de sangre que pueden realizarse
Los tipos de analíticas que se realizan más frecuentemente son los siguientes:
- Hematología completa: se conoce como conteo sanguíneo completo (CBC), es la analítica más común, mide la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y hemoglobina. Permite detectar infecciones, anemias o problemas de coagulación.
- Química sanguínea: denominada panel metabólico básico, mide la sustancias químicas presentes en la sangre a través del plasma. Permite obtener información de los huesos, los músculos, el corazón, el hígado y los riñones.
- Análisis de enzimas sanguíneas: puede detectar ciertas reacciones químicas en el cuerpo. Permite detectar ciertas patologías, por ejemplo, un ataque al corazón.
- Pruebas de coagulación de la sangre: permite detectar el nivel de coagulación del paciente, para diagnosticar trastornos en la coagulación.
Prevención de enfermedades cardiacas mediante analíticas de sangre
Las pruebas de detección temprana, se realizan antes de que aparezcan los síntomas de una enfermedad, con el objetivo es diagnosticar la enfermedad en un momento en el que es menos agresiva y el tratamiento puede ser más efectivo. En el caso de las enfermedades cardiacas, la detección temprana siempre incluye un análisis de sangre, que puede proporcionar datos de gran utilidad, por ejemplo:
- Cantidad de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad (HDL) en sangre. Una cantidad alta de LDL, más conocido como colesterol, podría advertir de un futuro taponamiento de las arterias.
- Nivel de glucosa en sangre.
- Cantidad de proteína C-reactiva en sangre. Un nivel alto puede estar advertir de la presencia de inflamación en el cuerpo.
- Presión arterial sistólica y diastólica, es decir, la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón está latiendo y cuando está en reposo.
Todos estos parámetros podrían ser indicadores de una patología cardíaca, detectados a tiempo, a través de una analítica, pueden ser claves para aplicar un tratamiento adecuado.
¿Es necesario ayunar antes de realizarse análisis de sangre?
Es necesario ayunar de 8 a 12 horas antes de la prueba ya que ciertos componentes de los alimentos pueden interferir con los resultados. Además, se recomienda no fumar antes del análisis e informar al personal sanitario de cualquier dato importante en lo relativo a nuestra salud física y mental.
¿Qué detecta un análisis de sangre completo?
Un análisis de sangre puede detectar enfermedades de por sí como la hemoglobina o la anemia, y otros sirven para confirmar el diagnóstico del doctor. Es por ello que una vez realizados, la prueba no acaba ahí sino que sería conveniente dejar que nuestro doctor de cabecera los examine y determine el siguiente paso a realizar; que puede ser visitar a un médico especialista o seguir haciendo vida normal, dependiendo de los resultados obtenidos.
Tras la extracción de sangre en la consulta del doctor, la muestra es enviada a un laboratorio de análisis clínicos en las que analizan los parámetros especificados en el volante por el doctor. Entre los parámetros que se solicitan más habitualmente se encuentran el hemograma, las concentraciones de minerales, la presencia de antígenos y anticuerpos así como las determinaciones de las hormonas, que además se pueden medir con los análisis de orina u hormonal específico en caso de necesitar precisiones sobre sus niveles.
Como ya hemos explicado antes, el hemograma, calcula el número de componentes de la sangre, verificando que es adecuado. Las concentraciones de minerales ayudan a calcular la cantidad de vitaminas que tenemos para determinar si existe una carencia o un exceso.
El análisis nos ayuda a diagnosticar enfermedades como la diabetes, la osteoporosis, y el buen funcionamiento del hígado o el riñón, entre otros.
Las analíticas pueden ayudar a dar con un diagnóstico más preciso y en ocasiones constan de una prueba irrefutable de un diagnóstico dado por nuestro doctor.
Detectar la diabetes o la anemia mediante una analítica
Como hemos explicado anteriormente, a través de un análisis de sangre podemos obtener información muy importante relativa a patologías de nuestro organismo. En el caso de la diabetes, la forma más habitual de detección incluye un análisis de sangre en ayunas. Existen dos tipos de análisis, a través de los cuales, se puede diagnosticar la diabetes, en los dos casos se mide el nivel de azúcar en sangre: por un lado, la prueba aleatoria de azúcar en sangre, para la que no es necesario ayunar. Y en segundo lugar, la prueba de azúcar en sangre en ayunas, que se realiza después de un ayuno de 12 horas, y proporciona los datos necesario para el diagnóstico de la diabetes o la prediabetes.
La anemia se produce debido a la escasez de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre, los cuales se encargan de transportar el oxígeno a todos los órganos del cuerpo. La anemia se puede detectar a través de un hemograma completo, ya que nos proporciona información precisa del nivel de glóbulos rojos en sangre.
En este caso, es importante una detección temprana, ya que la anemia, podría estar indicando la presencia de enfermedades hematológicas de mayor gravedad.
Conocer los marcadores tumorales para detectar el cáncer
En función del tipo de cáncer que padezca el paciente, los síntomas pueden tardar más o menos tiempo en aparecer. Cuando el paciente acude al médico manifestando síntomas una de las primera pruebas que se realizan es una analítica completa, esto se debe a que la sangre transporta una gran cantidad de sustancias producidas por todos los órganos, cuando aparecen valores anormales, es un indicador de que algo no está funcionando bien. Algunos de los valores que se miden en una analítica son los marcadores tumorales, un nivel más alto de lo normal, puede estar alertando de la presencia de tumores malignos.
La información que aportan los marcadores tumorales, no solo es útil para el diagnóstico de la enfermedad, también permiten conocer si existe metástasis en otros órganos o saber si la enfermedad ha reaparecido después de haber aplicado el tratamiento adecuado.
Diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual
Como se ha explicado a lo largo del artículo, muchas patologías de distintos tipos pueden detectarse a través de un hemograma completo, es el caso de las Enfermedades de Transmisión Sexual o ETS. Las pruebas de detección incluyen una muestra de sangre del paciente. En el caso del VIH, las pruebas de ácido nucleico examinan la presencia del VIH en sangre.
Resultados de una analítica de sangre
Para la correcta interpretación de un análisis de sangre, es necesario que un hematólogo o médico de cabecera interprete los resultados obtenidos de la analítica. En Magnetosur, te damos los resultados para que puedas acudir con ellos a tu médico de confianza y que él valore el procedimiento a seguir.
En un hemograma completo los parámetros que se obtienen son los siguientes:
- Glóbulos rojos: cantidad, tamaño y sus diferentes tipos en sangre.
- Glóbulos blancos: cantidad y tipos en sangre.
- Hematíes: son las células que transportan el oxígeno a través del cuerpo y eliminan el dióxido de carbono.
- Hemoglobina: es la sustancia que da el color rojo a la sangre.
- Hematocrito: hace referencia al volumen total de glóbulos rojos con relación a la cantidad total de sangre.
- VCM: es la media del volumen de los glóbulos rojos, este es el parámetro que permite diagnosticar la anemia.
- HCM: este indicador mide la hemoglobina presente en un único glóbulo rojo.
- Linfocitos: defienden al organismo de las infecciones, son un tipo de glóbulo blanco.
- Neutrófilos: son los glóbulos blancos más comunes presentes en la sangre.
- Eosinófilos: hace referencia a aquellos glóbulos blancos que luchan contra las infecciones bacterianas y parasitarias.
- Plaquetas: este indicador mide la capacidad de la sangre para coagular.
- VSG (velocidad de sedimentación): esta prueba indica la presencia de inflamaciones asociadas a infecciones.
- Reticulocitos: glóbulos rojos jóvenes en sangre.
¿Puede haber resultados falsos o poco fiables en una analítica?
Teniendo en cuenta lo explicado anteriormente, en una analítica los resultados se pueden ver afectados cuando el paciente está atravesando un proceso infeccioso, por ejemplo, una gripe. En este caso, la cantidad de glóbulos rojos, por ejemplo, será menor a la que el paciente tenga en una situación normal.
Factores que afectan a los resultados de las analíticas
Como se ha visto cualquier proceso infeccioso o inflamatorio puede afectar al resultado de un hemograma completo, así la presencia de medicación en la sangre o de sustancias como el alcohol o las drogas.
Es por esto, que las analíticas, se realizan con un período de ayuno previo y, se recomienda que el médico esté informado de la medicación que consume el paciente.
¿Por qué solicitar un análisis de sangre?
Podemos solicitar un análisis de sangre a cualquiera de nuestros médicos especialistas y de cabecera. Los resultados pueden revelar carencias de componentes biológicos o problemas de salud cuyos síntomas no se han manifestado aún. Se trata de una de las primeras pruebas diagnósticas que se solicitan y forman parte de la evolución y el seguimiento de cualquier enfermedad y del efecto que el tratamiento tiene en nosotros.
La importancia de las revisiones médicas
Aunque nos sintamos en plena fuerza y sanos, es esencial realizarnos un chequeo médico completo anual y realizarnos pruebas acordes con nuestra edad, nuestro estilo de vida y nuestra historia clínica. De esta manera podremos adelantarnos a posibles problemas de salud que tengamos y evitar dolores innecesarios.
Análisis médicos más habituales
Además de los análisis de sangre, existen otras pruebas médicas habituales para cerciorarnos del estado de nuestra salud física.
Uno de ellos es el análisis de orina, un examen que servirá para diagnosticar problemas que afectan a sistema renal y urinario y que evalúa el pH de la orina así como la existencia de sustancias microscópicas o macroscópicas que pueden ser indicadores de enfermedades. Aunque este examen no necesita preparación, debemos tener en cuenta que la muestra entregada deberá ser la primera orina de la mañana y que en ningún caso debe realizarse antes, durante ni después de la menstruación.
Los análisis hormonales son más comunes entre las mujeres y gracias a ellos se pueden diagnosticar enfermedades como trastornos de los ovarios o del ciclo menstrual así como problemas de fertilidad, entre otros. En este caso, a contrario del análisis de orina, es frecuente que se realice a lo largo del ciclo menstrual dado que los niveles de hormonas varían según el período del mismo.
¿Para qué sirve un reconocimiento médico?
Como hemos dicho, un reconocimiento médico puede ayudar a diagnosticar precozmente enfermedades cuyos síntomas tardan en manifestarse.
En Magnetosur disponemos de nuestro servicio de análisis clínicos en Madrid con los mejores profesionales del sector médico.
Realizarse una analítica de sangre en Madrid
Todos los centros médicos pueden realizar servicios de análisis clínicos, por lo que no será difícil encontrar el que más te convenga según tu zona y tu aseguradora.
Chequeo médico en Madrid
Existen varios centros médicos en Madrid, por lo que es mejor acudir a tu centro más cercano.
Sea de la compañía que seas, en Magnetosur te cubrimos las espaldas. En nuestro centro tenemos convenios con todas las grandes compañías aseguradoras de España aunque si no estás seguro de encontrar la tuya en el listado de nuestra página web, llámanos y encontraremos una solución para ofrecerte el servicio que necesitas.
Recuerda que los chequeos son importantes para prevenir o diagnosticar precozmente muchas enfermedades por lo que no esperes y ven a Magnetosur para poner tu salud en manos de los mejores profesionales.
Por ello, si notas cansancio, te has sometido o estás sometido a algún tratamiento médico, has cambiado o has empezado a tomar anticonceptivos orales o, simplemente, quieres comprobar que tu organismo funciona de manera adecuada, no dudes y solicita a tu médico el volante necesario para realizarte un análisis de sangre. Es una prueba sencilla, rápida y que puede ayudarnos a hacer un diagnóstico precoz, prevenir enfermedades y, en una palabra, a vivir mejor.