Detectar de forma precoz el Alzheimer mediante pruebas de diagnóstico

El Alzheimer se encuentra muy arriba en el ranking de enfermedades que preocupan a la sociedad. Cada día más personas recurren a los motores de búsqueda como Google para buscar más información de este tipo de demencia senil. En Magnetosur te damos todos los datos fiables acerca de la enfermedad del Alzheimer aquí en nuestro blog.

Como-detectar-de-forma-precoz-el-alzheimer

¿Qué es la enfermedad del Alzheimer?

La primera definición de Alzheimer es la de un tipo de demencia de las personas mayores. Existen otros tipos de demencia como el Parkinson o la demencia vascular (también conocido como multiinfarto).

En este caso, las capacidades de desarrollar una vida normal van desapareciendo, empezando por la memoria, el pensamiento y el lenguaje para ir avanzado lentamente hasta olvidar a familiares, cómo se escribe y se lee o que los pacientes se vuelvan más nerviosos o agresivos.

Esta enfermedad sin cura, suele aparecer a partir de los 60 años en adelante y las probabilidades son más altas cuando existen casos de otros familiares que la hayan padecido. Cabe destacar, como hablaremos más adelante, que el Alzheimer se puede detectar de forma precoz y aplicarse un tratamiento que frene los síntomas.

que-es-el-alzheimer

Causas del Alzheimer

Existen diversos factores de riesgo que influyen en la aparición de este tipo de demencia senil que es importante conocer para la detección precoz:

  • La influencia genética provoca que aumenten entre 2 y 4 veces las probabilidades de que una persona con un familiar con Alzheimer padezca la enfermedad también.
  • A medida que la edad de las personas avanza, las posibilidades de padecer Alzheimer también crecen. Con 65 años el riesgo es de un 10%, mientras que con 85 la probabilidad crece hasta el 50%.
  • Los problemas de salud afectan a la aparición de la patología, como un traumatismo craneal o la hipertensión arterial de larga evolución.
  • Los hábitos poco saludables relacionados con el sedentarismo, la alimentación y el tabaquismo también influyen negativamente. En este caso, las causas son evitables y más adelante daremos algunos consejos al respecto.

Síntomas del Alzheimer

Existen diversas señales en las personas que indican la posible existencia de Alzheimer y, a continuación, mostramos algunas de ellas para adelantarse a la enfermedad:

  • Disminución de memoria que afecta a la vida diaria.
  • Dificultad para planificar y resolver problemas de carácter numérico.
  • Las tareas cotidianas de la casa, el trabajo y el tiempo libre se vuelven más complicadas.
  • Desorientación en tiempo y espacio.
  • A veces se producen problemas de visión en las personas que padecen Alzheimer.
  • Problemas con el uso del lenguaje, como por ejemplo olvidar como se dice una palabra.
  • Pérdida de iniciativa, buen juicio y buen humor.

Etapas del Alzheimer

El Alzheimer se puede dividir de dos formas. Por un lado, en las fases leve, moderada y grave, y por otro en la escala GDS (Escala de Deterioro Global). Unificando ambas clasificaciones, las etapas de la enfermedad quedarían de la siguiente forma:

  • El surgimiento de la fase leve en la que se producen los primeros síntomas de la enfermedad coincide con GDS3 Y GDS4. En ese momento, se producen leves pérdidas de memoria, desorientación en entornos no familiares, dificultad para realizar tareas complejas por la falta de concentración, pero el comportamiento es totalmente normal en ambientes conocidos, con familiares y con amigos habituales. El diagnóstico de la demencia se produce en esta etapa.
  • En la fase moderada se dan GDS5 y GDS6, momentos en los que realizar determinadas actividades cotidianas como vestirse, comer, lavarse o controlar esfínteres se vuelven complicados para los pacientes.
  • La fase grave se corresponde con GDS7 y en ella el enfermo de Alzheimer es dependiente a nivel cognitivo y funcional.

¿Qué se puede hacer para prevenir el Alzheimer?

El alargamiento de la esperanza de vida conlleva la aparición de un mayor número de casos de Alzheimer por la estrecha relación de la enfermedad con la edad. No obstante, existen algunos consejos relacionados con los hábitos de vida que pueden ayudar a retrasar la aparición de la enfermedad o incluso no aparezca nunca:

  • No fumar.
  • Cuidar el corazón de enfermedades como la hipertensión.
  • Proteger la cabeza de golpes.
  • Hacer ejercicio.
  • Mantener un estilo de vida sociable.
  • Entrenar el cerebro con lecturas, cursos o cálculos.

resonancia-para-detectar-el-alzheimer

Pruebas de diagnóstico para detectar el Alzheimer de forma precoz

Para determinar la existencia o no de Alzheimer se lleva a cabo un estudio neurológico completo que incluye la prueba de diagnóstico por imagen de resonancia magnética. Ésta aporta imágenes muy detalladas del cerebro sin emitir radiación dañina para las personas.

Asimismo, se puede utilizar la resonancia magnética para descartar otras posibles enfermedades que estén provocando los síntomas como derrames, tumores o acumulación de líquido.

Alimentos para prevenir el Alzheimer

La alimentación es uno de los factores importantes con el que se puede prevenir la aparición de esta enfermedad relacionada con la pérdida de memoria y de capacidades cognitivas. En ese sentido, existen unos hábitos para seguir:

  • Las grasas saturadas o grasas trans son unas malas aliadas contra la demencia de este tipo ya que se acumulan sustancias en el cerebro negativas para éste.
  • El consumo habitual de frutas, verduras y legumbres reduce los riesgos del deterioro cognitivo.
  • La vitamina E es saludable para el cerebro y se puede encontrar en nueces o semillas, mangos, papayas, aguacates, tomates, pimientos rojos, espinacas y panes y cereales enriquecidos.
  • La vitamina B se encuentra en productos de origen animal y sus beneficios se notan en la memoria y en la reducción de la atrofia muscular.
  • Se debe evitar el consumo de multivitaminas como el hierro y el cobre a no ser que se haga por prescripción médica.

alimentos-para-combatir-el-alzheimer

¿Cuál es el tratamiento médico para el Alzheimer?

El tratamiento de esta enfermedad degenerativa incluye diversos medicamentos que el especialista recomendará en función de la etapa de la lesión en la que se encuentre el paciente: leve, moderada o grave.

ECOGRAFIA guia de preparacion