¿Cómo detectar los síntomas de las alergias alimentarias?

¿Qué son las alergias alimentarias?

Alrededor de un 5% de la población padece alergias alimentarias. Consisten en reacciones nocivas del sistema inmunológico ante las proteínas de determinados alimentos que ingerimos. Éstas se pueden manifestar a través de la piel y/o  el estómago. Los alimentos más comunes que producen esta respuesta negativa son:

Leche, huevos, frutos secos, trigo, legumbres, soja, frutas, pescado y marisco.

Cómo detectar los síntomas de las alergias alimentarias

Origen y evolución de las alergias alimentarias

Esta enfermedad puede tener un origen hereditario ya que en caso de que ambos progenitores la padezcan, existen entre el 40 y el 60% de probabilidades de que los hijos sufran algún tipo de alergia, no necesariamente alimentaria.

La carga genética, el estado de la mucosa intestinal, la edad o las características de la presentación del alimento son algunas causas que provocan el desarrollo de alergias alimentarias. Cuando éstas aparecen los síntomas más comunes son la urticaria, la rinitis o alergia oral, la diarrea, el picor en la boca y/o el hinchazón en los párpados.

Por otro lado, en muchas ocasiones la alergia alimentaria desaparece pero depende de algunos factores:

  • Es más fácil que desaparezca la alergia a la lecha de vaca que al pescado y los frutos secos.
  • Los niños tienen más posibilidades de dejar de padecer la enfermedad que adolescentes y adultos.
  • En los casos de reacciones leves es más común que deje de existir la alergia.

Cómo detectar los síntomas de las alergias alimentarias¿Cuál es la diferencia entre alergia alimentaria e intolerancia alimentaria?

No hay que confundir alergia con intolerancia alimentaria ya que en la segunda no está implicado el sistema inmunológico, sino el digestivo y el metabolismo de los alimentos. La reacción más habitual en el caso de la alergia es el mecanismo de defensa IgE (inmunoglobulina E).

Síntomas de la alergia alimentaria

Los síntomas más frecuentes de una alergia alimentaria son:

  • Erupción, enrojecimiento y picor en la piel, congestión nasal, náuseas y vómitos.
  • Las reacciones anafilácticas son las más graves (ahogo, dificultad para respirar, hormigueo en diferentes partes del cuerpo…) ya que en el transcurso de una hora pueden evolucionar hasta provocar la muerte.

La aparición de señales se puede dar de forma inmediata (menos de 30 minutos), diferidas (entre 2 y 48 horas después) y tardías (pasados varios días).

Tratamiento de las alergias alimentarias

El médico de familia de Magnetosur elabora una historia clínica detallada de los pacientes que presentan síntomas de alergia alimentaria con el objetivo de analizar el caso y solicitar las pruebas necesarias para el diagnóstico.

Respecto al tratamiento, a día de hoy lo más eficaz es eliminar el alimento en cuestión de la dieta. Para ello es importante leer bien las etiquetas de los envases y preguntar al camarero cuando salgamos a comer fuera.

En los casos de ingestión del alimento que produce alergia, siendo una reacción leve o moderada, para atajar la situación se utilizan antihistamínicos y corticoides. En cuadros más graves, se recurre a la adrenalina.

Las pruebas de diagnóstico más habituales son:

  • De tipo cutáneo con resultados positivos o negativo.
  • De provocación oral en las que se administra al paciente una pequeña dosis del alimento
  • Una dieta de eliminación en la que se llega al diagnóstico por descarte.
ECOGRAFIA guia de preparacion