Cómo prevenir la osteoporosis con una densitometría osea

Si notas que tus huesos se fracturan con facilidad o si eres mujer en edad pre-menopáusica o si tienes hábitos de vida sedentarios, sería recomendable que te realizaras una prueba de densitometría ósea para descartar la osteoporosis y poder prevenirla antes de su aparición.

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y un deterioro de la calidad de los huesos, que se debilitan aumentando el riesgo de sufrir fracturas. Aunque esta enfermedad es mayoritaria en las mujeres, especialmente durante la menopausia, cuando la asimilación del calcio es menor, también se da en hombres de edad avanzada. Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), se estima que 1 de cada 4 mujeres postmenopáusicas sufre osteoporosis aumentando el porcentaje a 40% en mujeres de entre 70 y 79 años. En el caso de los hombres, aumentan el riesgo de sufrir esta enfermedad factores como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol o un ritmo de vida sedentario.

Cómo se si tengo osteoporosis

Diferencias entre osteoporosis y osteopenia

Llamamos osteopenia a la pérdida progresiva de la densidad mineral ósea con la edad, lo que puede llegar a desembocar, pero no siempre es el caso, en osteoporosis.

Diferencias entre artrosis, artritis y osteoporosis

Por su parte, mientras que la osteopenia y la osteoporosis afectan a los huesos, la artritis y la artrosis son enfermedades que se concentran en las articulaciones y en los tejidos cartilaginosos que las rodean. Por otra lado, la artritis y la artrosis suelen ser dolorosas, a contrario que la osteoporosis y no se pueden diagnosticar mediante densitometrías sino que necesitaríamos una exploración complementaria como radiografías y otras pruebas de imagen.

¿Qué es más grave: la artritis o la artrosis?

Dicho esto, la artritis reumatoide es más grave debido a que es una enfermedad autoinmune, mientras la artrosis viene determinada por el desgaste de las articulaciones.

¿Cómo prevenir y curar la osteoporosis?

La prueba diagnóstica que nos ayuda a detectar la osteoporosis se llama densitometría ósea y su función es medir el nivel de calcio de nuestros huesos.

Cómo tratar la osteoporosis

Principales síntomas de osteoporosis

La osteoporosis es conocida como la epidemia silenciosa ya que no tiene síntomas más allá del dolor que aparece con la fractura por lo que detectarla se vuelve muy complicado. Una vez más, te recomendamos pedir cita con tu traumatólogo especialmente pasados los 50 años o si  los huesos se fracturan facilidad.

Mejores tratamientos para la osteoporosis

Podemos tratar la osteoporosis de manera natural o con ayuda médica avanzada. Si nos decantamos por la primera opción, lo primero que debemos de hacer es cambiar nuestros hábitos de vida sedentarios -en caso de tenerlos- por otros más activos. Practicar deporte o hacer ejercicio es vital para reforzar los huesos. También, debemos limitar nuestra ingesta de alcohol, abandonar el tabaco adoptar una dieta rica en calcio y, en ocasiones, tomar suplementos de este mineral así como de vitamina D.

Asimismo, existen tratamientos avanzados que tratan los casos más graves de osteoporosis. Uno de ellos es el tratamiento osteoformador, que estimula la formación y el fortalecimiento de los huesos. Por otra parte, los fármacos antirresortivos, evitan la pérdida de masa ósea gracias elementos como bifosfonatos y moduladores selectivos de receptores de estrógenos.

En cualquier caso, ponte en contacto con tu médico para que te recomiende el tratamiento que más se adapte a tus necesidades, según tus antecedentes patológicos y tu ritmo de vida.

La importancia de la densiometría para detectar la osteoporosis

La importancia de una densitometría ósea para detectar la osteoporosis

Como hemos dicho anteriormente, para diagnosticar la osteoporosis es necesario someterse a una densitometría ósea que medirá el nivel de calcio de nuestros huesos.

¿Cómo se hace una densitometría ósea?

La prueba de densitometría no requiere de ninguna preparación especial. Recomendamos no tomar suplementos de calcio durante las 24h previas a la prueba y venir sin objetos metálicos (pendientes, cinturones, etc). La técnica específica que utilizamos para realizar una prueba de densitometría ósea se llama DEXA, y, gracias a pequeñas dosis de rayos X, podremos apreciar el nivel de calcio en los huesos. Normalmente, según la parte del cuerpo a evaluar, se realiza en camilla y no dura más de 1 hora.

¿Es dolorosa la prueba de densitometría ósea?

En ningún caso sentirás dolor después de la prueba de densitometría ósea ya que se trata de un proceso simple, no invasivo y que utiliza una dosis mínima de radiación.

¿Dónde hacerse una densitometría ósea en Madrid?

Ven a Magnetosur para realizar tu prueba de densitometría ósea en Madrid de manera totalmente gratuita y en manos de nuestro equipo médico. Cubrimos la mayoría de las aseguradoras y somos un centro reconocido para pruebas de diagnóstico de densitometría ósea en Madrid, poniendo a tu disposición las últimas tecnologías y la mejor maquinaria para realizar tu prueba.

Por ello, si sientes tus huesos frágiles o si quieres descartar el diagnóstico, ponte en manos de nuestros profesionales y pide cita para una densitometría en uno de las mejores centros médicos de Madrid.

ECOGRAFIA guia de preparacion