Información acerca de la prueba de diagnóstico de densitometría ósea

La desintometría ósea indica el grado de densidad del hueso. Se trata de una prueba de diagnóstico fundamental para la detección precoz de la osteoporosis-osteopenia o prevenir el riesgo de fracturas.

Podemos señalar que es un estudio de medición de la disminución de calcio en los huesos con una prueba derivada de los rayos X.

¿En qué consiste una prueba de densitometría ósea?

Este estudio genérico se realiza mediante test individuales que centran su atención principalmente en la densidad ósea de zonas como el antebrazo, la cadera, la parte de la columna lumbar o el fémur.

El examen de esta prueba de diagnóstico se lleva a cabo gracias a la tecnología mejorada de rayos X, delimitando una prueba de diagnóstico no invasiva.

Además de las zonas comúnmente estudiadas, también se contempla un test de densidad ósea periférica sobre el talón, los dedos o la muñeca. De este modo, algún tipo de anomalía detectada en comparación con la prueba estándar, lleva al profesional a sugerir un seguimiento a su paciente. Además, esta prueba de diagnóstico es un procedimiento muy sencillo y rápido, con una duración de 1 o 2 minutos solamente.

expertos-densitometria-osea

¿Qué tipo de enfermedades se pueden diagnosticar con una prueba de densitometría?

Como avanzábamos al principio del texto, este estudio genérico permite diagnosticar la osteoporosis, una enfermedad que principalmente afecta a mujeres postmenopáusicas. También puede detectarse en hombres y de forma poco común, en niños. Esta anomalía incluye pérdida del grosor del hueso con la posterior consecuencia de una posible quiebra.

Este examen evalúa el riesgo al que se expone una persona de desarrollar fracturas óseas. Esta contingencia tiene relación con la edad, el peso corporal o antecedentes familiares de fracturas osteoporóticas. El consumo excesivo de alcohol o tabaco también son agentes detonantes.

Riesgos y beneficios de realizarse una prueba de densitometría

Toda persona que se enfrenta a una prueba de diagnóstico de densitometría ósea se cuestiona los beneficios y riesgos que este estudio genérico les reporta. Con este artículo pretendemos despejar todas las dudas.

Beneficios de la densitometría ósea

La densitometría ósea es una prueba muy común por los múltiples beneficios que aporta:

  • La dosis de radiación es altamente pequeña.
  • Es una prueba de diagnóstico simple, rápida y no invasiva.
  • No requiere anestesia.
  • Los restos de radiación X en el paciente es inexistente.
  • Permite descubrir al instante la existencia de osteoporosis o riesgo de fractura.

maquinaria-densitometria-osea

¿Es peligrosa la densitometría ósea?

¿Cuáles pueden ser los factores negativos de esta beneficiosa prueba? La prueba de densitometría ósea no es peligrosa para la persona, solo hay que tener en cuenta un caso en los que ésta no se recomienda:

  • Una mujer embarazada no debe exponerse a los rayos X para evitar que pueda afectar al feto.
  • Muchos temen la posibilidad de contraer cáncer como consecuencia de una intervención con rayos X. Lo cierto es que en este caso el porcentaje es realmente bajo y no es un motivo de peso para rechazar la prueba.

¿Cómo prepararse para una densitometría ósea?

Cuando nos enfrentamos a una prueba compleja, pensamos que el nivel de preparación es directamente proporcional.

En el caso de la densitometría ósea, no se necesita una preparación especial, pues no requiere la ingesta previa de ningún medicamento. Si bien, se recomienda no tomar suplementos de calcio 24 horas antes.

Es aconsejable evitar la ropa ajustada e incómoda, así como objetos metálicos, joyas o dentaduras porque pueden interferir en la prueba.

En el caso de las mujeres embarazadas, deberán informar al especialista de su estado, para que este valore la viabilidad o no del procedimiento.

Este estudio genérico no requiere ayuno, salvo cuando el objetivo sea un test del cuerpo entero. En este caso no se podrán ingerir alimentos al menos 2 horas antes. Además, es aconsejable tener la vejiga vacía y haber realizado poca actividad física en las 12 horas anteriores.

Precio de la densitometría ósea en Madrid

Magnetosur dispone de cobertura con la mayoría de sociedades médicas del panorama actual para proceder a esta prueba médica de densitometría ósea, cubriéndola así el propio seguro.
Si no encuentra la suya, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Si necesita realizarse una prueba de diagnóstico de densitometría ósea pero no dispone de seguro, Magnetosur ofrece precios económicos, competitivos y más baratos que los demás centros de Madrid, con el fin de facilitar la realización del diagnóstico de densitometría ósea en Madrid.

El precio de una densitometría ósea sin seguro es de 50 euros*.
*Todos nuestros precios están sujetos a cambios sin previo aviso.

Clínica de diagnóstico por imagen para realizarse una densitometría ósea en Madrid

En Magnetosur garantizamos un test con un procedimiento sencillo y rápido. Nuestro equipo de profesionales garantizan la información de los resultados de la prueba de diagnóstico en tan solo 24 horas.

Este centro apuesta por los últimos métodos para realizar este examen, gracias a la implementación de la maquinaria más avanzada para el diagnóstico por la imagen, aplicando en la densitometría la NorlandXr 46.

En nuestra clínica consideramos que cualquier persona mayor de 65 años debería conocer su estado óseo, con independencia de su género. Es importante además prevenir, por lo que recomendamos la edad en torno a los 50 para realizarse por primera una densitometría ósea.

Con este artículo queremos concienciar de la importancia de este examen, así como de la necesidad de hacerlo en centros especializados que controlen de forma pormenorizada, una intervención con rayos X.

Como se trata de una prueba necesaria, contar con expertos en la materia que además te ofrezcan resultados en el acto, es una señal de confianza. A este valor positivo se une la posibilidad de realizar un test totalmente gratuito gracias al trabajo conjunto de los centros especializados con aseguradoras, como es el caso de Magnetosur.

ECOGRAFIA guia de preparacion