Diariamente sometemos a nuestro hígado a amenazas y maltratos de los cuales no somos ni siquiera conscientes. Aquí te contaremos cómo prevenir daños en uno de los órganos más fundamentales, cómo enterarte de que tu hígado está sufriendo un daño y qué puedes hacer al respecto. Tú, ¿sabes cómo vigilar el funcionamiento de tu hígado?
¿Cuál es la función del hígado en nuestro organismo?
El hígado cuenta con alrededor de 500 funciones vitales en nuestro organismo. Dentro de las funciones principales y más conocidas del hígado podemos mencionar: su función desintoxicante, la segregación de bilis, la síntesis de proteínas plasmáticas y el almacenamiento de glucógeno y vitaminas.
¿Por qué es tan importante el hígado?
Es un órgano vital para el funcionamiento del cuerpo humano, su ausencia o su mal funcionamiento devienen en peligrosas enfermedades y en caso de persistir en el fallecimiento del paciente. A continuación detallaremos brevemente tres de las funciones más relevantes para el buen funcionamiento del metabolismo que han sido mencionadas previamente:
- Su función desintoxicante: el hígado actúa filtrando la sangre que ha intervenido en el proceso digestivo y elimina toxinas nocivas para el organismo. Existen toxinas que están presentes naturalmente en los desechos generados por nuestro cuerpo, como el amoníaco, u otras que son ingeridas, como el alcohol y otras toxinas presentes en fármacos.
- La segregación de bilis: la bilis es producida por las células hepáticas y es almacenada en vesícula biliar. Dentro de sus funciones este líquido colabora en el proceso de la digestión, actuando como emulsionante de las células grasas y colaborando a que las enzimas presentes en el cuerpo las digieran.
- Síntesis y almacenamiento: la síntesis de todas las proteínas plasmáticas, con excepción de las inmunoglobinas, se produce en el hígado. Dentro de las proteínas que sintetiza el hígado se encuentra por ejemplo la albúmina, proteína encargada de transportar hormonas, vitaminas, enzimas y mantener el líquido dentro del torrente sanguíneo. Las grandes cantidades de glucosa que llegan al hígado luego de la digestión son transformadas en glucógeno y almacenado, el glucógeno es la principal fuente de energía del metabolismo. Adicionalmente también se almacena el hierro y vitaminas como la A, D, E K y B12.
Enfermedades y daños hepáticos más comunes
¿Qué son las enfermedades del hígado y el daño hepático? Son todas aquellas alteraciones o lesiones que le impidan al hígado funcionar correctamente o directamente funcionar. Si bien existen muchos tipos de enfermedades hepáticas las más frecuentes son: las hepatitis, la cirrosis, el hígado graso, el carcinoma hepatocelular, la hemocromatosis y la ictericia.
Los daños hepáticos más comunes son aquellos que se presentan en consecuencia del consumo de fármacos, este término incluye también las drogas recreativas, complementos nutritivos y plantas medicinales. Son pocos los medicamentos que producen lesiones en el hígado o afectan su funcionamiento, generalmente el daño está relacionado con la dosis administrada. Entre las drogas recreativas, el consumo excesivo de alcohol es una de las causas más comunes del daño hepático y la cirrosis hepática.
Por qué el dolor de hígado y síntomas de un hígado dañado
El dolor de hígado se presenta como un síntoma más de que puede existir daño hepático o lesiones focales hepáticas. Las personas pueden experimentarlo como una molestia en la parte derecha superior del abdomen, también como una sensación lacerante que les impide respirar, otras veces acompañado también de un hígado inflamado y un dolor en el abdomen que se extiende hacia el lado derecho superior de la espalda.
Otros síntomas de que existe daño hepático son la Ictericia, la Fatiga, las Nauseas o la pérdida del apetito. La Ictericia, consiste en la coloración amarillenta en la piel, ojos y uñas, se presenta como síntoma de una posible insuficiencia hepática crónica. Si el daño es extremo e impide al hígado funcionar se producirá una cirrosis descompensada, ocasionando una función cerebral afectada y si no es tratada el coma.
Cáncer de hígado: causas, síntomas y tratamiento
Las causas de cáncer de hígado no son siempre fácilmente reconocibles y determinables. Cuando el paciente padece una enfermedad hepática crónica como la hepatitis es posible asociar ambas. Pero muchas veces el cáncer aparece en pacientes sin enfermedades preexistentes o factores de riesgo.
Alguno de los factores de riesgo a tener en cuenta son: cirrosis, enfermedades hepáticas hereditarias, diabetes, infección crónica causada por el virus de las hepatitis B o C, consumo excesivo de alcohol, y enfermedad del hígado no graso no alcohólico.
Los síntomas de cáncer de hígado son comunes a los síntomas de un hígado dañado que mencionamos previamente. La mayoría de las personas no padecen síntomas en las primeras etapas del cáncer de hígado. Pero si experimentas alguno de los síntomas que hemos descripto u otros síntomas que te preocupe te recomendamos que solicites una cita para un análisis hepático y lo consultes con un profesional.
Cómo detectar daños hepáticos en mi organismo
Existen diversos análisis para detectar daños hepáticos. Habitualmente tu médico comenzará con tus antecedentes médicos y realizando un examen físico detallado. Es de suma importancia develar cuáles son las causas y la extensión del daño hepático para orientar el tratamiento.
Pruebas médicas más frecuentes para el dolor de hígado
Dentro de los análisis clínicos para determinar las causas del dolor de hígado se encuentran los siguientes:
- Análisis de sangre.
- Ecografía.
- Resonancia magnética de hígado.
- Resonancia magnética Alto Campo.
- Biopsia de hígado.
Es importante resaltar que es posible reducir el riesgo de contraer enfermedades hepáticas manteniendo una vida sana, reduciendo el consumo de alcohol, y limitando la toma de medicamentos a la recomendada por un profesional de la salud. Para prevenir y detectar patologías anticipadamente visita a tu médico de cabecera en nuestro centro de diagnóstico Magnetosur, cuidando de tu salud y la de todos los miembros de tu familia.