Prueba de ecografía abdominal en Madrid: información y precio

¿Qué es una ecografía abdominal?

Cuando hablamos de ecografía nos encontramos con una prueba de diagnóstico que nos da la posibilidad de obtener imágenes bi y tridimensionales de los órganos del paciente mediante el uso de ultrasonidos. En el caso de la eco abdominal los órganos que podemos ver son los que se encuentran en la zona cercana a los abdominales.

Podemos encontrar la ecografía común y la ecografía Doppler. Su única diferencia es que en la común no se puede mostrar el flujo sanguíneo y en la Doppler sí, que en algunos casos según la dolencia es necesario.

Anatomía del abdomen

anatomia de la zona abdominal

¿En qué casos se realiza una ecografía abdominal?

La ecografía abdominal permite observar los órganos abdominales (hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el bazo, los riñones y la vejiga urinaria), ovarios y útero en el caso de las mujeres y próstata en el caso de los hombres. Los motivos más frecuentes por los que se realiza esta prueba son los siguientes:

  • En primer lugar, sirve como prueba de control para examinar diversas zonas, por ejemplo: abdomen, riñones, hígado, bazo o páncreas. La ecografía abdominal permite obtener gran información de estos órganos, por lo que, en muchos casos, es empleada como prueba preventiva y, en otros, como prueba de control tras intervenciones quirúrgicas o para comprobar la efectividad de ciertos tratamientos.
  • Cuando el paciente presenta como síntoma principal el dolor abdominal, la ecografía es un buen método para descartar patologías de la vía biliar.
  • Se trata de una prueba fundamental para identificar enfermedades graves como el cáncer de riñón, el cáncer de páncreas y el cáncer de hígado, así como múltiples patologías en estas zonas.
  • Se puede estudiar el estado de la aorta abdominal.
  • Otro uso de la ecografía abdominal frecuente es como prueba de apoyo para realizar una biopsia hepática o renal o drenar abscesos localizados en algún órgano del abdomen.
  • En otras ocasiones, la ecografía de abdomen se realizará en aquellos pacientes que presenten sangre en la orina, así como, aquellos que presenten síntomas de cálculos renales.

‘Las ecografías rutinarias que se realizan a lo largo del embarazo para llevar el seguimiento del feto son abdominales’

¿Qué se detecta en una ecografía abdominal?

La ecografía abdominal está relacionada con patologías de riñón, bazo, hígado y estómago, con lo que para el diagnóstico de problemas del aparato digestivo es la prueba más apropiada.

Como comentábamos en el apartado de las razones para realizar esta prueba, la ecografía abdominal resulta un estudio imprescindible para identificar diversas patologías de la zona del abdomen. A continuación, enumeramos las principales enfermedades que se pueden detectar con esta prueba:

  • Litiasis biliar o renal
  • Infección de la vesícula biliar (colecistitis)
  • Cáncer de riñón, cáncer de páncreas y cáncer de hígado
  • Infecciones renales
  • Pancreatitis
  • Apendicitis
  • Aneurismas

¿Cómo se realiza un examen de ecografía abdominal?

La ecografía abdominal se lleva a cabo con un gel que se extiende en la zona y un transductor (sonda) que se pasa éste. La combinación de ambos elementos genera imágenes por ondas sonoras de riñones, hígado, vesícula biliar, páncreas, bazo y aorta abdominal.

La prueba se realiza con el paciente tumbado en la camilla, el abdomen descubierto, y el técnico le dará indicaciones de como debe colocarse en cada momento y de los instantes en los que es necesario que mantenga la respiración.

ecografia-abdominal-maquinaria

Beneficios y riesgos de una ecografía de abdomen

Todo son ventajas para el paciente que se realiza un estudio de ecografía abdominal. Se trata de una prueba de diagnóstico por la imagen no invasiva, totalmente segura y sin radiación ionizante.

¿Cuánto dura una prueba de ecografía abdominal?

El tiempo estimado de la duración de este estudio oscila entre 10 y 20 minutos. En el caso de que su función sea la de prueba complementaria para una biopsia hepática o renal o drenar abscesos localizados en algún órgano del abdomen, el tiempo de realización puede ser mayor.

Comparación de la ecografía abdominal con otras pruebas de diagnóstico.

A diferencia de otras pruebas de diagnóstico, la ecografía es un procedimiento muy seguro en el que no se produce radiación ionizante. Estas características, positivas para el paciente, han convertido a este estudio por ultrasonido en la preferencia de muchos especialistas para el diagnóstico de enfermedades.

Asimismo, en muchas ocasiones la ecografía es prueba complementaria en el descubrimiento de muchas patologías. Primero se recurre a ésta y, en función de los resultados obtenidos, se determina la necesidad de realizar otro tipo de estudio que ofrezca el diagnóstico definitivo. En el caso de que sea estrictamente necesario analizar estructuras abdominales más profundas, se recurrirá al TAC abdominal que sí que emite rayos X.

¿Cuál es el precio de una ecografía abdominal?

Trabajamos con distintas aseguradoras, por eso si perteneces a Adeslas, Asisa o Mapfre, entre otras, el coste de la ecografía será totalmente gratuito. Si no cuentas con un seguro médico, puedes consultar los precios de todas nuestras pruebas en sus respectivas páginas en nuestra página web. Si quieres realizarte una ecografía en Madrid consulta aquí los precios concretos.

En Magnetosur ofrecemos precios que se adapten a todos los bolsillos para que puedas realizarte una ecografía abdominal con resultados informados en 24 horas.

¿Cómo me preparo para una prueba de ecografía abdominal?

En el momento en el que el médico especialista realice la prescripción de la ecografía de abdomen, se proporcionará un volante informativo al paciente en el que se detallará la información relativa a la ecografía que debe conocer. Así como, los detalles de la preparación que debe llevar a cabo.

Ecografía abdominal en ayunas

Para realizarse una ecografía abdominal únicamente se requiere acudir en ayunas de 6 a 8 horas. Durante este periodo, el paciente podrá ingerir únicamente agua. Este ayuno también será necesario para las ecografías pélvicas. Esto se debe a evitar la presencia de cuerpos sólidos durante la realización de la misma, con el objetivo de minimizar alteraciones en los resultados.

Además, será necesario beber alrededor de un litro de agua y mantener la vejiga llena con una antelación de 2 horas en los casos de estudio de útero y vejiga.

Resulta fundamental cumplir con estos requisitos y cualquier otro que indique el técnico para obtener unas imágenes muy claras de los órganos, lograr un resultado óptimo de la prueba y ofrecer el diagnóstico adecuado.

En la siguiente tabla se puede ver como prepararse para todos los tipos de ecografía:

¿Qué sentiré durante y después de una ecografía de abdomen?

Lo primero de todo es destacar que se trata de una prueba de diagnóstico por la imagen totalmente inocua con la que el paciente en ningún momento sentirá dolor. Asimismo, no existe ningún riesgo durante ni posteriormente a su realización gracias a la ausencia de radiación ionizante.

En el momento de llevar a cabo la ecografía abdominal, se puede sentir frío o humedad por el gel y presión del transductor en determinados momentos. Después de la prueba no se requiere ningún cuidado específico y no se produce ninguna sensación diferente.

En definitiva, la ecografía abdominal carece efectos adversos en el paciente.

¿Quién es el profesional encargado de interpretar los resultados de una ecografía abdominal y cómo los obtengo?

Como ya comentábamos en el apartado de los resultados, el radiólogo o el técnico de rayos X pueden interpretar las imágenes que van recopilando durante la realización de la ecografía abdominal pero el encargado de elaborar el informe definitivo es el médico. Asimismo, este último también es el encargado de compartir los resultados con el paciente en una consulta.

Para obtener los resultados de una ecografía abdominal, es habitual que clínicas y hospitales se demoren varios días. En Magnetosur entregamos el informe de la prueba en tan solo 24 horas a través de nuestro Área del Paciente.

Cómo se debe colocar el paciente en una ecografía abdomino-pélvica

El día de la prueba, el paciente será conocedor de toda la información relacionada con la ecografía de abdomen. No obstante, ante cualquier duda, el personal del centro estará disponible en todo momento.

Antes de dar inicio a la ecografía, se explicará en qué consiste la prueba, así como, la postura que el paciente debe adquirir durante la misma. En este caso, se tumbará bocarriba sobre la camilla, y se le aplicará un gel en la zona del abdomen, para facilitar el deslizamiento del ecógrafo.

¿Qué se puede detectar en una ecografía abdominal?

La ecografía abdominal es un examen de diagnóstico por imagen que pretende ver los órganos internos del abdomen, como pueden ser la vesícula biliar, el bazo, el páncreas, los riñones o el hígado y para diagnosticar las enfermedades que puedan tener su origen de un malfuncionamiento de éstos. Asimismo, la ecografía abdominal puede englobar la ecografía pélvica, es decir, una ecografía transabdominal que pretende observar la vejiga y los órganos que derivan de ella, en el caso de las mujeres, los ovarios, el útero, el cuello uterino y las trompas de Falopio y, en el caso de los hombres, la próstata y las vesículas seminales. Si a raíz de la prueba, se descubren resultados anormales, podremos identificar las diversas patologías de la zona estudiada y, de esta manera, saber si se trata de una de las principales enfermedades que se pueden detectar con la prueba.

Resultados normales y anormales de la ecografía abdominal

El técnico de rayos X puede ver e interpretar las imágenes emitidas por el ecógrafo durante la prueba, pero es el médico el encargado de elaborar un informe completo con el resultado de la ecografía abdominal.

La información que se desprende del estudio no se mide en valores numéricos por lo que la normalidad o anormalidad del estado de salud del paciente se detecta con la interpretación de las imágenes.

En ocasiones, los resultados de la ecografía abdominal no son determinantes y el especialista puede solicitar pruebas complementarias. En cualquier caso, este estudio será un paso fundamental para llegar a un diagnóstico acertado de la patología abdominal.

ecogracia-abdominal-mujer

Clínicas en Madrid para realizarte una ecografía abdominal

Como siempre, te recomendamos hacerte un chequeo general de salud cada poco tiempo y, en el caso de la ecografía abdominal, el tiempo ideal que debe transcurrir entre chequeo y chequeo son de dos a tres años. Sin embargo, si notas molestias en la zona abdominal, te recomendamos pedir cita para una ecografía con ultrasonido de manera inmediata ya que, de esta manera, podremos detectar cualquier enfermedad que se origine en esta zona y aplicar los mejores tratamientos de inmediato, para evitar que derive en patologías mas graves o más difíciles de tratar.

En Magnetosur contamos con un equipo médico especializado y con una trayectoria estelar a sus espaldas, así como con la maquinaria más puntera del mercado para que te quedes con la tranquilidad de que tu salud está en las mejores manos.

Precio de una ecografía abdominal en Madrid

El precio de una ecografía abdominal en Magnetosur es a partir de 19€ aunque te recomendamos informarte en nuestro centro del coste exacto de tu prueba, según tu asociación o aseguradora.

Resultados de una ecografía abdominal

Aunque es habitual que los resultados de las ecografías tarden de varios días a una semana en llegar al paciente, en Magnetosur te garantizamos la obtención del informe de la prueba en tan sólo 24 horas a través de nuestra Área del Paciente o en mano en nuestro centro. Posteriormente, y en caso de que el resultado muestre alguna enfermedad, podrás pedir cita con tu especialista para comenzar el tratamiento cuanto antes.

Aspectos a tener en cuenta antes de una ecografía abdomino-pélvica

Como se ha podido observar, la ecografía de abdomen es una prueba que no utiliza radiación, por lo que, es completamente segura e indolora para el paciente.

Se deben tener en cuenta ciertos aspectos, que ayudarán a conseguir mejor visibilidad en los resultados. En primer lugar, sería aconsejable que la última comida previa al ayuno fuese una comida ligera, que permita al paciente realizar la digestión de forma rápida y sin imprevistos.

Además, se recomienda evitar vegetales, ya que son alimentos que pueden provocar la aparición de gases, que podrían dificultar la visibilidad de la zona, así como, interferir en los resultados de la ecografía de abdomen.

Las pruebas de diagnóstico por imagen son fundamentales en gran parte de los diagnósticos. Como se ha podido observar, la ecografía de abdomen es una prueba que aporta información importante. En nuestro centro de Getafe contamos con profesionales especializados en la realización de pruebas de diagnóstico por imagen.

ECOGRAFIA guia de preparacion