La ecografía pélvico-abdominal es una prueba diagnóstica por imagen muy habitual en aquellos pacientes con síntomas relacionados con el aparato digestivo y el reproductor. Es importante seguir ciertas pautas para garantizar que los resultados de la prueba no experimenten alteraciones.
¿En qué casos se realiza una ecografía abdomino-pélvica?
En aquellos casos en los que el paciente es derivado al médico especialista por un médico de familia o de medicina general, es habitual que se prescriban diferentes pruebas de imagen diagnóstica, entre ellas, la ecografía abdomino-pélvica.
Esta prueba puede ser prescrita por el médico especialista en ginecología, en aquellos casos en los que la paciente experimente alteraciones menstruales, tales como sangrados irregulares o dolor agudo durante el período. Así como, en aquellas ocasiones en las que se produzcan sangrados vaginales anormales sin causa aparente.
Además, esta prueba es muy empleada en pacientes con problemas de fertilidad, con el objetivo de detectar cualquier tipo de anomalía en el aparato reproductor.
Por otro lado, el médico especialista en aparato digestivo, también puede solicitar la realización de esta prueba, en aquellas ocasiones en las que el paciente experimente un dolor pélvico o abdominal agudo, que afecte a su calidad de vida.
Patologías detectables en una ecografía abdomino-pélvica
Mediante la realización de una ecografía abdomino-pélvica, se pueden detectar patologías muy diversas. Uno de los hallazgos más habituales está relacionado con la presencia de tumores o quistes. En estos casos, se deberán realizan más pruebas complementarias, tales como resonancias magnéticas o biopsias, que permitan obtener más información acerca de su anatomía.
En otras ocasiones, la ecografía abdomino-pélvica será clave en el diagnóstico de patologías de vejiga, así como, alteraciones en el aparato reproductor. Siendo uno de los diagnósticos más comunes el ovario poliquístico.
Por último, es frecuente que, gracias a una ecografía abdomino-pélvica, se detecte una variación en el tamaño de los ganglios linfáticos. En la mayoría de los casos, este agrandamiento está producido por una infección.
¿Es necesaria una preparación específica para una ecografía abdomino-pélvica?
La realización de una ecografía abdomino-pélvica, requiere de una preparación previa por parte del paciente. No obstante, el personal del centro proporcionará al paciente las instrucciones pertinentes en el momento en el que se prescriba la ecografía.
En la mayor parte de los casos, será necesario que el paciente realice un ayuno previo durante las seis u ocho horas previas a la realización de la prueba. De esta forma, se minimizará la posibilidad de existencia de contenido sólido o gas que pueda alterar los resultados de la prueba.
Además, es recomendable que el paciente beba una cantidad de agua abundante antes de someterse a la ecografía, con el objetivo de obtener una visibilidad mayor de la zona.
Cómo se debe colocar el paciente en una ecografía abdomino-pélvica
El día de la cita el personal del centro recibirá al paciente, dándole las instrucciones necesarias. No obstante, se trata de una prueba indolora y completamente segura, ya que no emplea radiación.
El paciente deberá tumbarse bocarriba en la camilla, y se le aplicará un gel en el abdomen que facilite la movilidad y el deslizamiento del ecógrafo.
La ecografía abdomino-pélvica es una prueba rápida, cuya duración no supera los diez minutos.
Aspectos a tener en cuenta antes de una ecografía abdomino-pélvica
Al tratarse de una prueba sencilla en su realización, el paciente no debe realizar una preparación compleja.
Simplemente, como se ha comentado con anterioridad, se debe beber agua abundante antes de la ecografía pélvico-abdominal con el objetivo de que la vejiga permanezca llena durante la prueba.
Como se ha podido observar, la ecografía abdomino-pélvica es una prueba de diagnóstico muy común. Es importante que se realice en un centro especializado. En Magnetosur, contamos con la tecnología más avanzada para la realización de tus pruebas de diagnóstico por imagen.