Los fibroadenomas son lesiones de la mama muy habituales entre las mujeres. En la mayoría de los casos son patologías benignas que no presentan mayor gravedad. No obstante, es importante consultar con un especialista ante la aparición de anomalías en el seno.
¿Qué son los fibroadenomas?
Se conoce como fibroadenomas a aquellos tumores benignos localizados en los senos, que, principalmente, están formados por tejido glandular y tejido estromal. Los fibroadenomas pueden presentarse en mujeres de cualquier edad, siendo más comunes en personas que se encuentran entre los 20 y 40 años. Una vez se la etapa de la menopausia ha finalizado, los fibroadenomas son mucho menos comunes.
Causas de los fibroadenomas en las mamas
Las causas exactas de los fibroadenomas se desconocen. Sin embargo, su aparición tiene relación con las hormonas reproductivas, por eso son más habituales en mujeres durante el período de la pubertad, así como en el embarazo. Una vez ya ha finalizado el periodo menopáusico, es muy poco frecuente el desarrollo de fibroadenomas.
En otras ocasiones, la aparición de fibroadenomas es uno de los efectos colaterales de terapias hormonales aplicadas durante la etapa más fértil de la mujer.
Tipos de fibroadenomas
En función de las características que presenten, se pueden diferenciar distintos tipos de fibroadenomas.
Fibroadenomas simples
Se caracterizan por presentar un aspecto liso y un tamaño que no supera los tres centímetros. Los fibroadenomas simples no aumentan las posibilidades del desarrollo de cáncer de mama.
Fibroadenomas complejos
Son aquellos que contienen células con diferentes características y, pueden aumentar mínimamente, el riesgo de sufrir cáncer de mama.
Fibroadenomas juveniles
Presentan un tamaño superior a cinco centímetros y suelen aparecer en mujeres jóvenes, debido a desajustes hormonales.
Fibroadenomas gigantes
Pueden tener un tamaño superior a 5 centímetros. Debido a su gran tamaño, puede que sea necesario extraerlos, ya que pueden confrontar con ciertos tejidos mamarios, reemplazando o presionando a los mismos.
Tumores filoides
Son tumores que se originan en el tejido estromal, y pueden ser benignos o malignos, en caso de que contenga células cancerígenas.
¿Qué síntomas producen los fibroadenomas?
Los síntomas de los fibroadenomas, habitualmente, están relacionados con la aparición de nódulos palpables de mayor o menor tamaño. Por norma general, los fibroadenomas no son dolorosos, sólo en algunos casos, la paciente podrá experimentar molestias tras el roce continuado del fibroadenoma. Estos nódulos son redondos, fácilmente maleables, indoloros y firmes.
Diagnóstico de los fibroadenomas en el pecho
Habitualmente, la detección de un fibroadenoma, será por parte de la propia paciente durante la realización de actividades habituales, tales como vestirse o ducharse (existen algunos fibroadenomas que únicamente se diagnostican tras realzarse una prueba de diagnóstico por imagen). Tras la palpación del mismo, se deberá acudir a un ginecólogo de confianza, para confirmar que todo se encuentra dentro de la normalidad.
Además, es habitual la detección de fibroadenomas durante la palpación del ginecólogo en revisiones ginecológicas rutinarias. En cualquier caso, se realizará una ecografía mamaria, que permita conocer la composición y características del mismo.
En mujeres mayores de 40 años, o en aquellos casos en los que no se obtenga precisión en los resultados, la paciente podrá someterse a una mamografía que permita ampliar la información que se dispone. Para la interpretación de la mamografía se tiene en cuenta el sistema BI – RADS (Breast Imaging Reporting and Data System), en el que los resultados se ordenan por categorías y se sigue un plan de acción diferente según el resultado obtenido. La posible presencia de fibroadenomas se relaciona con el BI-RADS 4, en el que se presenta una anomalía sospechosa que podría ser cáncer. En los casos de mayor gravedad, se podrá realizar una biopsia de mama que permitirá conocer con exactitud las características del fibroadenoma de la paciente.
Tratamiento de los fibroadenomas
En aquellos casos en los que el fibroadenoma no presente ninguna singularidad, el tratamiento, simplemente pasará por un seguimiento periódico del mismo. En éste se irá comprobando de forma periódica que la composición y el tamaño del fibroadenoma no sufren alteraciones.
Cirugía para tratar los fibroadenomas
En las ocasiones en las que produzca dolor, se podrá realizar una cirugía para extraerlo. En este caso, se podrá optar por una lupectomía, en la que se extraerá el tejido en su totalidad, o por una crioablación, tratamiento a través del cual se eliminarán las células sospechosas mediante la aplicación de frío con una aguja.
Relación entre los fibroadenomas y el cáncer de mama
Por norma general, los fibroadenomas no aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama, ya que no existe una relación directa entre ellos. Únicamente, en los casos de fibroadenomas complejos o tumores filoides de pecho, las probabilidades de padecer cáncer de mama pueden aumentar de manera significativa. En estos casos, la paciente deberá someterse a revisiones periódicas y seguir las indicaciones y recomendaciones de su ginecólogo de confianza.
Como se ha explicado a lo largo del post, es importante someterse a revisiones periódicas que ayuden a controlar y comprobar que los fibroadenomas no han experimentado alteraciones de ningún tipo.