Cuando pensamos en lesiones laborales, nos viene a la cabeza la imagen de una caída o un accidente físico y sin embargo, la mayoría de las bajas profesionales se producen por una mala postura en el trabajo. Las tareas del día a día suelen demandar largas horas de pie, tal y como ocurre en ciertas profesiones, véase los azafatos y los maestros, o, si por el contrario desempeñamos un puesto en una oficina, incontables horas durante las que normalmente estamos sentados frente a un ordenador, sin realizar ningún tipo de actividad física.
En este post te ayudaremos a reconocer las lesiones más frecuentes en el trabajo y te daremos las claves para mejorar tu postura de manera a que consigas llevar una rutina laboral libre de dolores y futuros problemas de espalda.
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales más comunes
Generalmente, en el caso de los trabajadores cuyo oficio requiere de fuerza física, las lesiones en el trabajo ocurren por un sobre esfuerzo muscular o por un mal levantamiento de peso. Se considera manipulación de carga aquellos levantamientos de más de 3 kilos, por lo que no se limita a trabajadores en fábricas o de la industria del transporte, sino que también incluye a maestros, especialmente de infantil, o trabajadores de laboratorio.
Los accidentes laborales pueden provocarse por una incorrecta manipulación de cargas en las que se verán afectados los músculos dorso-lumbares y cuyas posibles patologías van desde una hernia discal, provocada por un desgaste de la materia que compone los discos entre las hernias, hasta las fisuras óseas. Por ello es primordial realizar los levantamientos de peso de forma segura y ser extremadamente cuidadosos a la hora de manipular cargas pesadas.
Lesiones laborales más comunes en trabajadores de oficina
Los trabajadores de oficina suelen enfrentarse a múltiples horas sentados en sillas poco cómodas o cuya ergonomía no se adapta totalmente a la fisionomía de sus vertebras, lo que suele provocar dolores de espalda que derivan en lesiones de columna. El sedentarismo, unido muchas veces a una mala postura puede ocasionar multitud de patologías como la lumbalgia e incluso problemas circulatorios.
Las lesiones más frecuentes en los trabajos de oficina
En una oficina solemos tener restricción de movimientos y, si eres de los que se revuelven en su asiento después de un par de horas sentado, sin lograr encontrar la postura adecuada para tu espalda, es muy probable que seas propenso a sufrir alguna enfermedad derivada de este malestar. Una de las afecciones más comunes provocadas por la falta de higiene postural son las contracturas musculares, que aparecen por una sobrecarga de los músculos especialmente de la espalda y del cuello y que pueden derivar en lumbalgia, un dolor en la parte baja de la espalda y el inicio de los glúteos. Finalmente, las cervicalgias se producen por una mala postura del cuello y son la causa más común de migrañas e incluso mareos, además las personas que padecen esta afección notan también dolor en los brazos acompañado de vértigos.
Higiene postural al trabajar sentado
Para evitar la la temida lumbalgia, busca una silla cómoda y ergonómica en la que puedas mantener una postura correcta, pegando la columna al respaldo, y, de cuando en cuando, levántate, pasea y realiza estiramientos para no anquilosar los músculos. Asimismo, protege tu espalda de las contracturas musculares en el cuello y espalda manteniendo siempre la columna recta.
Prevención de riesgos y lesiones en el puesto de trabajo
Lo más importante para prevenir los riesgos y las lesiones en el puesto de trabajo es actuar con cabeza y conocer nuestros límites. Además, un ritmo de vida activo nos ayudará a mejorar el tono muscular para evitar posibles lesiones por sobre esfuerzo.
Herramientas de diagnóstico de las lesiones laborales más usuales
Nuestros expertos te pedirán una u otra prueba en función de tu lesión y de su gravedad. Algunas de ellas pueden ser las resonancias magnéticas, especialmente si trata de lumbago o hernias de disco así como simples pruebas traumatológicas para dolores de espalda más leves.
Si tú también pasas largas horas en la misma postura y sientes que tu columna podría estar dañada, te recomendamos que pidas cita para un chequeo médico mediante pruebas de diagnóstico por imagen realizadas por nuestros expertos. Ellos sabrán identificar tu lesión de forma temprana, detectar tu patología y ayudarte a establecer rutinas beneficiosas para tu columna, así como métodos y ejercicios para paliar las molestias que puedas sentir. Además, no solamente contamos con un equipo humano, atento y profesional, sino que podrás recoger tus resultados en 24 horas, para que, de necesitarlo, comiences tu tratamiento de columna de la manera más rápida posible.