Los pies son una de las partes más importantes del cuerpo humano. Por eso, es importante cuidarlos y mantenerlos en buen estado. Contar con un podólogo de confianza es una de las claves para evitar patologías de gravedad y preservar la salud de los mismos.
Qué es la podología?
Se conoce como podología a aquella especialidad sanitaria encargada de estudiar, diagnosticar y tratar enfermedades relacionadas con los pies.
¿Qué patologías trata un podólogo?
Las patologías tratadas en una consulta de podología son muy variadas, en función de las características y la sintomatología del paciente, siendo las más habituales, infecciones en los pies. Una de las afecciones más comunes son los papilomas, que crecen en la planta del pie, a menudo por un exceso de humedad en la zona.
Además, en otros casos, el paciente acude al podólogo al manifestar alteraciones en las uñas. En ocasiones pueden estar relacionadas con la presencia de hongos o bacterias y, en otros casos, con uñas encarnadas.
Por otro lado, la podología también trata la hiperqueratosis. Esta patología está provocada por una producción excesiva de queratina en la planta del pie, lo que da lugar al desarrollo de durezas y callosidades, que pueden provocar dolor e inflamación.
Por último, el podólogo es el encargado de tratar ciertas alteraciones que pueden afectar a la pisada del paciente. Para ello, es importante realizar un estudio biomecánico de la pisada, que, permita conocer en detalle la manera en la que el paciente pisa.
Principales tratamientos de la podología
Como se ha podido observar, el espectro de patologías que trata la podología es muy amplio y, en consecuencia, los tratamientos aplicados también lo son.
Uno de los tratamientos más comunes, es el conocido como quiropodia. Éste consiste en la eliminación de las durezas y callosidades, así como, el tratamiento de posibles lesiones en las uñas. De esta forma, se trata de evitar que estas alteraciones puedan derivar en patologías de mayor gravedad.
Además, el podólogo es el encargado de eliminar los papilomas de los pies. Para ello, es habitual el empleo de un material abrasivo que permita su eliminación desde la raíz. En estos casos, es habitual que el paciente tenga que acudir de forma periódica a la consulta para garantizar que el tratamiento ha cumplido su objetivo.
En último lugar, en las consultas de podología se tratan alteraciones de la marcha y la pisada. En estos casos, en primer lugar, se realizará un estudio biomecánico de la pisada, para, posteriormente, elaborar unas plantillas podológicas personalizadas para cada paciente.
¿Qué son las plantillas podológicas?
Las plantillas podológicas son uno de los tratamientos más empleados para aquellos pacientes que presentan alteraciones en la marcha que puedan derivar en patologías más graves.
Se trata de dispositivos, generalmente, realizados de materiales blandos, como pueden ser la goma o el caucho, que se colocan en el interior del zapato del paciente, con el objetivo de corregir la manera en la que pisa.
Es importante que las plantillas se realicen de forma personalizada, a partir de un molde de la pisada del paciente. De esta forma, las plantillas podrán cumplir su objetivo corrigiendo la pisada y evitando otro tipo de patologías.
Plantillas podológicas en Magnetosur
En nuestra clínica de Getafe, disponemos de servicio de podología. Dentro de nuestro equipo, contamos con tres podólogos especializados, que, mediante el tratamiento de las patologías de los pies, contribuyen a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Además, trabajamos, de forma conjunta, con una empresa especializada en la elaboración de plantillas podológicas a medida, con más de treinta años de experiencia en el sector. Una de los métodos innovadores que utilizamos, es el 3D Scan. Se trata de un dispositivo que proporciona una imagen del pie compatible con moldes de todo tipo.
En Magnetosur, damos especial importancia a la calidad de los materiales que empleamos. Por eso, en función de la dolencia a tratar, el material de las plantillas variará. Siendo, algunos de los materiales más habituales la resina, el composite y la fibra de carbono, así como, el polipropileno.
La calidad de los materiales que utilizamos, proporciona estabilidad en la pisada, lo que mejora la adaptación del pie y aumenta la sensación de confort en el paciente.
Beneficios de las plantillas podológicas
Como se ha podido observar, el uso de plantillas podológicas puede suponer numerosos beneficios para el paciente. En primer lugar, una corrección de la pisada.
En segundo lugar, al corregir la pisada, se evitará la sobrecarga de otras partes del cuerpo, tales como, piernas o lumbares. Por lo que, las plantillas podológicas contribuirán a la corrección postural del paciente y a la relajación de la musculatura.
Por último, una pisada adecuada, será fundamental para prevenir lesiones, especialmente, durante la práctica deportiva. De esta forma, las plantillas actuarán como mecanismo de prevención de las mismas.
Consejos para el cuidado de los pies
Los pies son una de las partes más importantes del cuerpo humano y es habitual no proporcionarles el cuidado que requieren. Para mantener la salud de los pies, adquiere especial importancia el calzado empleado. Es recomendable utilizar zapatos elaborados con materiales de calidad, con una horma no demasiado estrecha y limitar el uso de tacón a ocasiones puntuales.
Además, es fundamental cuidar la higiene de los pies. Para ello, se recomienda el uso de calcetines de algodón, así como, mantener la hidratación para evitar la aparición de durezas.
Por último, sería aconsejable evitar deportes de impacto que supongan una presión repetida sobre la planta del pie.
Como se ha podido observar a lo largo del post, cuidar la salud de los pies es fundamental para evitar patologías. Para ello, se recomienda acudir de forma periódica al podólogo, así como, consultar con un especialista en caso de dolor o molestias. En Magnetosur, contamos con un servicio de podología en Madrid, en el que podremos estudiar tu sintomatología, así como, elaborar plantillas podológicas personalizadas, que contribuyan a reducir el riesgo de lesiones y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.