Alimentación y cáncer: ¿qué relación tienen?

Existen ciertos factores que pueden convertir a una persona en paciente de riesgo a la hora de desarrollar cáncer. Uno de estos factores, es la alimentación. A continuación, se explicarán las bases que debe tener la alimentación para prevenir el desarrollo del cáncer.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una patología, que abarca más de 200 tipos de enfermedades. Se produce por la mutación de una célula y su división descontrolada, lo que provoca que ocupen el lugar de las células sanas.

Alimentos-relacionados-con-la-aparición-del-cáncer

Tipos más comunes de cáncer

Existen muchos tipos de cáncer, pero los más comunes en los últimos años son: el cáncer de mama, que se localiza en las glándulas mamarias, y es más habitual en mujeres. También, es muy común, el cáncer de próstata, en este caso tiene lugar en varones y las células cancerígenas aparecen y se desarrollan en la glándula prostática.

Por otro lado, son comunes entre la población, el cáncer de pulmón y el cáncer de colon, en ambos casos, se pueden dar en hombres y mujeres.

La leucemia, es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células de la sangre y puede extenderse a lo largo del cuerpo humano. Es un tipo de cáncer que, puede presentarse en niños.

Factores que influyen en el desarrollo del cáncer

El cáncer, presenta una predisposición genética muy baja, es decir, algunos tipos de cáncer pueden tener un factor hereditario.

Sin embargo, existen ciertos factores, conocidos como factores externos que aumentan la probabilidad de padecer cáncer, es decir, hacen que el paciente sea más propenso a desarrollar la enfermedad en algún momento.

Estos factores, son muy diversos, pero los más importantes son: el tabaco o las infecciones víricas, es decir, provocadas por un virus que debilite el sistema inmunitario del paciente.

La radiación, también es un factor de riesgo, y la alimentación. Se ha comprobado como una mala alimentación puede aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer.

¿Qué relación existe entre la alimentación y las posibilidades de padecer cáncer?

La alimentación tiene una influencia clave en el desarrollo del cáncer, de esta forma, existen tumores que se pueden evitar mejorando ciertos hábitos de vida. Además, la alimentación es importante, también, durante el tratamiento de la enfermedad.

Uno de los motivos que hace que la alimentación tenga tanta importancia, es su estrecha relación con el peso corporal. Si el paciente se encuentra dentro de un IMC adecuado, el porcentaje de grasa que presente será menor y, por lo tanto, existirán menos posibilidades de la aparición del cáncer.

Alimentos recomendados para prevenir el cáncer

Como se ha explicado, es importante seguir una dieta equilibrada para evitar la aparición del cáncer. De esta forma, existen ciertos alimentos, que presentan propiedades que previenen el cáncer de mama.

En primer lugar, es recomendable el consumo de alimentos ricos en fibra, que ayudan a limpiar el organismo. Dentro de este grupo de alimentos, se encuentran, por ejemplo las zanahorias, el brócoli, la calabaza o las judías verdes.

También, es importante incluir pescado azul, que se caracteriza por ser rico en Omega 3, por ejemplo, salmón o sardinas. En esta línea, se deben consumir frutos secos, por su aporte en ácidos grasos.

En cuanto a las frutas, se recomienda el consumo de frutos rojos ya que, se ha demostrado, que contienen flavonoides, que se caracterizan por su actividad antitumoral.

Especias como la cúrcuma que, se ha utilizado por su efecto protector en tumores experimentales, y ajo, también son alimentos útiles para prevenir el cáncer.

Alimentos relacionados con la aparición del cáncer

De la misma forma, también existen alimentos que no son recomendados, ya que por sus propiedades pueden aumentar las posibilidades de la aparición del cáncer. De esta forma, se deben evitar o reducir a consumo esporádico, los alimentos ricos en grasas saturadas, así como, las carnes procesadas y las carnes rojas.

Se debe reducir la ingesta de sodio y azúcares libres, dentro de este grupo, entrarían las bebidas azucaradas.

Es recomendable, evitar, en la medida de lo posible el consumo de aceites vegetales, y priorizar el consumo de aceite de oliva.

Factores-que-influyen-en-el-desarrollo-del-cáncer

Cáncer de mama y alimentación

Como se ha podido observar, la alimentación ocupa un lugar importante en el desarrollo del cáncer. En el caso del cáncer de mama, se ha demostrado como, hasta en un 30% de los casos, la dieta puede reducir el riesgo de desarrollo del cáncer.

Es importante controlar el peso corporal y encontrarse dentro de un IMC saludable, ya que a mayor porcentaje de grasa, las posibilidades de desarrollar un cáncer aumentan.

¿Cómo debe ser la dieta para prevenir el cáncer de mama?

La dieta para prevenir el cáncer de mama, debe basarse en alimentos que aporten minerales al cuerpo humano, de esta forma, las frutas y verduras deberían consolidarse como base de la alimentación. Es recomendable consumir los alimentos crudos o cocinados a baja temperatura, para mantener sus vitaminas y antioxidantes.

En la dieta, deben ocupar un lugar importante los alimentos ricos en fibra, que puedan ayudar a limpiar y depurar el organismo. Por otro lado, se debe priorizar el consumo de aceite de oliva, ante aceites vegetales.

Se recomienda evitar y reducir al máximo, el consumo de grasas saturadas y carnes procesadas.

Como se ha podido observar, la alimentación es un factor clave para la prevención del cáncer. De esta forma, reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados y llevar una alimentación rica en fibras y minerales, reducirá las posibilidades de desarrollar cáncer.

ECOGRAFIA guia de preparacion