Las lesiones de rodilla son muy comunes, especialmente, entre personas que realizan deportes que suponen un impacto repetido sobre la articulación. Una de las más habituales es la lesión del tendón rotuliano.
Dada la importancia de éste en funciones básicas del ser humano, cobra especial importancia un diagnóstico completo para la aplicación del tratamiento más adecuado.
¿Qué es el tendón rotuliano?
El tendón rotuliano es aquel localizado en la articulación de la rodilla, que supone la conexión entre la rótula y la tibia. Se caracteriza por cumplir una función fundamental en el movimiento de flexión de la rodilla.
El tendón rotuliano, interviene en funciones básicas del ser humano, tales como, andar o permanecer de pie.
Principales lesiones del tendón rotuliano
Como se ha explicado, el tendón rotuliano es una de las estructuras más importantes dentro de la articulación de la rodilla. Por ese motivo, a menudo se ve afectado por distintas lesiones que afectan a la movilidad de la articulación.
La lesión más común es la tendinopatía o tendinitis del tendón rotuliano, que se debe a una inflamación del mismo, como consecuencia de un impacto repetido. En los casos más severos, puede producirse una rotura total o parcial del tendón.
Causas de lesiones en el tendón rotuliano
Las causas de las lesiones del tendón rotuliano pueden ser muy variadas. Algunas de las más comunes están relacionadas con la realización de ejercicio sobre superficies duras o movimientos repetidos de la articulación como puede ser, el pedaleo.
Además, la falta de calentamiento antes de la actividad deportiva, así como, la ausencia de estiramientos tras la misma, también puede influir en el desarrollo de lesiones del tendón rotuliano.
Síntomas de lesiones en el tendón rotuliano
En función del grado de la lesión y del paciente, los síntomas de las lesiones del tendón rotuliano podrían variar. Sin embargo, es habitual que el paciente experimente un dolor punzante localizado en la rodilla que puede extenderse a lo largo de la pierna.
Además, en la mayoría de los casos, es habitual que exista dificultad para mover la articulación, así como, para permanecer de pie durante periodos largos de tiempo.
¿Cómo se diagnostican las lesiones del tendón rotuliano?
Una vez que el paciente acude al especialista manifestando dolor en la zona de la rodilla, será importante un diagnóstico completo que permita aplicar un tratamiento que detenga el desarrollo de la lesión.
En primer lugar, el especialista, llevará a cabo un examen físico de la zona, que permita conocer aquellos puntos en los que se experimenta mayor grado de dolor, así como, una evaluación del rango de movimiento de la articulación.
Posteriormente, en la mayor parte de los casos, será necesario realizar distintas pruebas de diagnóstico por imagen. En primer lugar, suele prescribirse una radiografía, ya que, así, se podrán descartar lesiones en las estructuras óseas.
Tras ésta, es habitual que sea necesario realizar una ecografía de rodilla que permita conocer el estado de las estructuras blandas de la zona.
Por último, en algunos casos, se realizará una resonancia magnética que permita ampliar la información de la que se dispone. Ésta proporcionará imágenes de alta resolución que aportarán información muy concreta de la lesión del paciente.
Tratamiento de las lesiones del tendón rotuliano
En la mayoría de los casos, tras el diagnóstico de una lesión del tendón rotuliano, el paciente deberá permanecer un tiempo en reposo, evitando actividades que puedan afectar a su recuperación.
En casos de tendinitis, se recomendará un tratamiento de fisioterapia, que ayude a fortalecer la articulación y a mejorar la movilidad.
En algunos pacientes, especialmente, aquellos que presenten rotura del tendón, será necesario realizar una cirugía. Posteriormente, el paciente se someterá a un tratamiento rehabilitador para recuperar la fuerza y la movilidad completa de la articulación.
En los últimos años, se está optando por el tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas para este tipo de lesiones. Este tratamiento, gracias a la inyección de plasma del propio paciente, contribuye a la regeneración del tendón.
Prevención de lesiones en el tendón rotuliano
Existen algunas pautas que pueden ser útiles para evitar, en la medida de lo posible, el desarrollo de lesiones del tendón rotuliano.
En primer lugar, es importante fortalecer los músculos de la pierna que sirve como soporte al tendón, para, de esta forma, protegerlo.
Además, se recomienda evitar ejercicio de impacto, así como, se recuerda la importancia del calentamiento previo y el estiramiento posterior a la práctica de actividad deportiva.
Como se ha explicado a lo largo del post, las lesiones del tendón rotuliano son comunes, especialmente, entre la población que realiza actividad deportiva. Por ello, es importante seguir ciertas pautas para minimizar los riesgos de su desarrollo, así como, evitar consecuencias negativas en la calidad de vida del paciente.