Mamografía Digital, la herramienta más útil para prevenir y detectar el cáncer de mama

El cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres. Las causas de su desarrollo están aún en vías de estudio, pero existen varios factores de riesgo como la genética o un estilo de vida sedentario.

Aunque es un tema que suele asustar, los expertos recomiendan realizarse un chequeo anual y mamografías cada dos o tres años, especialmente para todas las mujeres de entre 30 y 60 años.

prevencion-cancer-de-mama

Los principales síntomas del cáncer de mama

Aunque en muchos casos este tipo de tumor cancerígeno no presenta síntomas ni signos aparentes en el primer diagnóstico, se debe tener en cuenta que cambios inusuales en las mamas y en el cuerpo de la mujer pueden ser los primeros desencadenantes de la misma.

El primer paso es el auto examen de las mamas, que debe hacerse de manera periódica, en casa y, en caso de notar cualquier cambio o anomalía, se debe acudir a un especialista para que realice las pruebas de diagnóstico adecuadas.

Algunos de los síntomas más comunes en mujeres que sufren cáncer de mama son:

  • Bultos en la mama o la zona de la axila
  • Aumento del grosor e hinchazón de las mamas
  • Irritaciones en las mamas
  • Hundimiento del pezón y dolores fuertes en dicha zona
  • Cambios en el tamaño y la dureza de las mamas
  • Secreción a través del pezón.

Tipos de cáncer de Mama que existen

El cáncer de mama probablemente sea el tumor maligno que más resuena en el común de la sociedad. Alrededor de 32.000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama en España cada año con este tumor más conocido en el mundo de la medicina como carcinoma de mama.

Se origina por la multiplicación sin control de células cancerígenas a través de órganos y tejidos cercanos a los senos o incluso en zonas distantes de las mismas.

Fundamentalmente se pueden dividir en dos los tipos de cáncer de mama:

  • Carcinomas ductales: este tipo de tumor se origina en las células que revisten los conductos mamarios, es decir, las vías a través de las cuales se transporta leche desde los lóbulos mamarios al pezón. Es el tipo más frecuente.
  • Carcinomas lobulillares: originados en las células de los lobulillos mamarios, zona en la que se genera la leche materna. Se registran menos casos de este tipo de carcinoma, alrededor de un 10%.

Otras formas en las que puede aparecer el cáncer de mama son los sarcomas en el pecho, es decir, el cáncer originado en los tejidos blancos y vasos sanguíneos o la enfermedad de Paget de la mama, que se manifiesta como una lesión eccematosa en el pezón.

Patologías de la mama detectables con una mamografía con tomosíntesis

Los nódulos o tejidos sólidos aparecen en forma de bulto en el pecho, pero no tienen porqué ser cancerígenos o malignos. Podemos diferencias dos tipos:

  • Nódulos de mama benignos: Suelen producir síntomas como infamación asocidos al ciclo menstrual, quistes, mastitis, papilomas intraductales o ectasia ductal.
  • Nódulos de mama malignos: Dentro de esta categoría se incluye el cáncer de mama, la enfermedad de Paget en el pezón o los tumores filodes.

El Fibroadenoma de mama es el tipo de tumor benigno más común en mujeres menores de 30 años y que suele encogerse con la llegada de la menopausia.

Dependiendo de la evolución, deberá extirparse en caso de crecer demasiado o se dejará sin tratamiento si se mantiene, e incluso reduce, por si mismo.

mamografias-digitales

Mamografía digital con tomosíntesis para detectar el cáncer de mama

Una mamografía es un tipo específico de prueba por imagen que utiliza rayos X de baja intensidad para detectar el cáncer antes de que se presenten síntomas.

¿Para qué sirve una mamografía?

Aunque no previenen el cáncer de mama, las mamografías pueden salvar vidas ya que, si se detecta el cáncer de manera temprana, es más fácil de tratar.

La tomosíntesis se trata de una tecnología que mezcla la mamografía 2d tradicional y la novedosa forma de obtener imágenes 3D, muchos más precisas a la hora de determinar el tamaño, ubicación y extensión de las enfermedades.

Los mamogramas son una herramienta de exploración indicada para las mujeres que no presentan síntomas. Son útiles para diagnosticar y detectar enfermedades mamarias en mujeres que presentan síntomas como dolor, bultos o hundimientos en la piel. En las mujeres el cáncer de mama se origina por una anomalía genética o por el propio desgaste natural de la mama, y en muy pocos casos derivan de una anomalía hereditaria.

Aunque, como las mujeres, los hombres tienen tejido mamario, el cáncer de mama en hombres es poco frecuente, ya que las hormonas femeninas estimulan el tejido mamario para desarrollar las mamas plenamente, mientras que este tejido permanece liso y pequeño en el cuerpo de los hombres.

La posibilidad de aumento de tamaño en el pecho de los hombres suele provocarse por montículos de grasa o por un aumento real tras la ingesta de medicamentos con hormonas o a un nivel alto de las mismas.

diferencias-ecografia-mamografia

¿Cuándo debes realizarte una mamografía digital en Madrid?

Aunque no existe un periodo determinado de manera fija, los expertos recomiendan a las mujeres a partir de los 40 años realizarse, al menos, una mamografía al año. Esta edad se adelanta a los 30 años en casos que presentan antecedentes familiares. Si tienes dudas de cuando debes comenzar a realizarte exploraciones mamarias, lo mejor es que lo consultes con tu médico.

Razones para realizarse exploraciones mamarias en Madrid

El cribado permite detectar tumores pequeños que aún no son palpables. Consiste en realizarse mamografías cada dos años y se trata de un programa de detección precoz, recomendable en mujeres de entre 50 y 69 años, ya que es el período de edad en el que se ha demostrado que es mas efectivo.

Cuanto antes se detecte el cáncer de mama, se disponen de más opciones terapéuticas y muchas veces menos agresivas. El cribado con mamografía aumenta las posibilidades de cura de aquellos tumores detectados precozmente.

Consulta con tu médico especialista el tiempo que debe pasar entre revisión y revisión y quédate tranquila, ya que estarás en las mejores manos a cada paso del proceso.

Otras pruebas de diagnóstico para el cáncer de mama en Madrid

Aunque la mamografía es el tipo de prueba de diagnóstico más común para la detección de patología de este músculo, existen otras pruebas, que se realizan de manera periódica, que también ayudarán a encontrar cualquier tipo de anomalía.

Biopsia con aguja gruesa para detectar patologías de mama

El BAG de mama es el tipo de biopsia de seno más frecuente que se realiza en la actualidad y que consiste en introducir una aguja gruesa mediante guía ecográfica. De esta prueba se extraerá un cilindro fino de tejido que deberá ser analizado por el anatomopatólogo.

Es un procedimiento poco invasivo que se realiza con anestesia local para minimizar las molestias.

detectar y prevenir el cancer de mama en madrid sur

Detección del cáncer de mama con ecografía mamaria

Aunque pueda, a simple vista, parecer la misma prueba que la mamografía, la ecografía mamaria es un estudio complementario que se realiza para obtener diagnósticos aún más fiables.

Suelen recomendarse ambas pruebas en caso de que el tejido de la mama sea de una densidad alta, asegurando así una mejor visión del interior.

En el caso de mujeres embarazadas, se recomienda realizar solamente una ecografía mamaria, ya que es una prueba menos invasiva y con menor riesgo para el bebé, al emplear la tecnología del ultrasonido en lugar de rayos x.

Autoexploración para la detección temprana del cáncer de seno

Además de estas pruebas diagnósticas, existen pautas muy sencillas que pueden ayudar a detectar anomalías en la mama.

En primer lugar, la observación de las mamas, en caso de inflamación, alteraciones en la zona del pezón o deformaciones, es recomendable acudir al ginecólogo.

En segundo lugar, la autoexploración mamaria periódica. Desde las axilas y mediante movimientos circulares, se deben explorar las mamas en su totalidad, con el objetivo de descartar la presencia de bultos o alteraciones.

prueba-mmamografia

Por todas las razones expuestas a lo largo del post, es de vital importancia la realización de estudios mamarios tempranos en caso de notar cualquier anomalía, siempre en manos de especialistas y bajo la supervisión del personal médico de tu confianza.

 En Magnetosur contamos con un servicio de mamografías digitales en el que te realizamos tu mamografía en el acto o en un plazo máximo de 24 horas, sin lista de espera y te entregamos los resultados informados de tu Mamografía en el acto. Pide cita en nuestra clínica de diagnóstico por imagen de Madrid.

2 comentarios en “Mamografía Digital, la herramienta más útil para prevenir y detectar el cáncer de mama”

  1. Estaba mirando pruebas de detección precoz de cáncer para hacérselo a mí mujer que tiene 46 años la cual ya se ha hecho varias pruebas de imagen en su clínica de Getafe y como ya les conocemos y me inspiran confianza quería que me informasen al respecto porque me he empapado de información para ello y hay varias pruebas como citologias, ecografias, mamografias ….. y era para que me llamasen, me dieran información y precio de dichas pruebas para prevenir y hacerse un chequeo completo.
    Un saludo y muchas gracias.

    Responder
    • Buenos días José Ramón.

      Gracias por comentar en nuestro blog y confiar en nuestro equipo de nuevo. En primer lugar, informarle que su comentario ha sido modificado al contener información y datos personales.

      Para poder recibir más información, te agradecemos si te pones en contacto directamente con nuestro equipo de expertos en Unidad de Mama en Getafe en el enlace proporcionado. También puedes enviarnos un email a [email protected] , donde estaremos deseando poder ayudarte.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

ECOGRAFIA guia de preparacion