Pruebas diagnósticas con radiación

La radiación se emplea en determinadas técnicas médicas, para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Existen pruebas diagnósticas que utilizan radiación para obtener información sobre el estado del organismo interno del paciente. Es importante que el paciente conozca la dosis de la radiación a la que se va a someter y los efectos secundarios que ésta puede tener sobre su salud.

¿Qué es la radiación?

La radiación ionizante es aquella que se emplea en medicina, se caracteriza porque contiene energía suficiente para eliminar la partícula negativa de un átomo y causar su ionización. Este tipo de radiación tiene la capacidad de producir cambios químicos en las células.

Este tipo de radiación se emplea en medicina, especialmente, en pruebas diagnósticas, que permiten observar órganos, huesos y vasos sanguíneos de forma más minuciosa. Así como, en el tratamiento de ciertas enfermedades, como el cáncer, ya que, como se ha explicado, posee la capacidad de realizar cambios químicos en las células tumorales.

¿Para qué se utiliza la radiación en pruebas de diagnóstico?

La radiación, se emplea para el diagnóstico de enfermedades, mediante pruebas no invasivas que resultan indoloras para el paciente, y permiten observar sus órganos con mayor claridad.

Además, como se ha comentado, en determinados casos, la radiación se emplea en el tratamiento de enfermedades que se desarrollan a nivel celular.

¿Qué pruebas diagnósticas utilizan radiación?

Existen numerosas pruebas que emplean radiación para el diagnóstico de enfermedades, una de las más comunes, son las radiografías o rayos X, que emplean rayos X y proporciona imágenes de las estructuras internas del cuerpo, que se observan en colores diferentes. Es una prueba indolora y rápida para el paciente. Entre los tipos de radiografía que existen, la más común es la radiografía de tórax o “rx de tórax”, la cual abarca la zona del corazón, los pulmones y la pared torácica. También es muy común la ortopantomografía o radiografía panorámica, la cual se centra en la parte de la mandíbula y los dientes.

Otra de las pruebas diagnósticas más prescritas que emplean radiación, son las tomografías computarizadas. Estas pruebas proporcionan información muy completa que resulta fundamental para el diagnóstico de enfermedades y la elaboración de un tratamiento. A través de radiografías tomadas desde distintos ángulos, permiten observar los tejidos blandos del cuerpo humano en su totalidad. Esta prueba se emplea, para localizar tumores y lesiones. En determinadas tomografías computarizadas, es necesario, emplear un material de contraste, que ayude a destacar las zonas que se van a examinar, éste puede suministrarse por vía oral o venosa, o mediante un enema.

¿Qué son los rayos X y cómo funciona esta radiología?

Los Rayos X consisten en una radiología no invasiva de radiación ionizante que sirve para detectar las estructuras, órganos y signos de lesiones de nuestro cuerpo. Su uso es muy frecuente para detectar para detectar patologías torácicas, patologías abdominales, fracturas de huesos y luxación de articulaciones.

Ventajas del empleo de radiación en pruebas diagnósticas

Las pruebas diagnósticas que emplean radiación presentan ventajas muy numerosas en el diagnóstico de enfermedades de distintos tipos, ya que permiten observar tejidos, órganos, huesos y vasos sanguíneos, y proporcionan información muy amplia y completa.

En el caso de enfermedades cardiovasculares, permiten localizar trombos o coágulos. En algunas técnicas llevadas a cabo en quirófano, la radiación, sirve para guiar al especialista, por ejemplo, en intervenciones en las que se implanta un catéter.

Son pruebas indoloras y rápidas, para las que, por lo general, el paciente no tiene que llevar a cabo una preparación concreta, y, aportan información fundamental.

Tratamientos que emplean radiación

Además de las pruebas diagnósticas que emplean radiación de distinto tipo, existen determinados tratamientos que se basan en la radiación. El más conocido es la radioterapia que, generalmente, se utiliza para el tratamiento de tumores. En dosis altas, la radiación tiene la capacidad de destruir células cancerosas, cambiar la composición química de las células tumorales y reducir o eliminar tumores.

La radiación, también, se usa en el tratamiento de lesiones cerebrales, ya que es el único tratamiento efectivo que traspasa la barrera del cerebro. Es por ello, que es la terapia empleada en enfermos de cáncer cerebral.

Inconvenientes de la radiación en pruebas diagnósticas

Inconvenientes de la radiación en pruebas diagnósticas

El empleo de radiación en pruebas diagnósticas siempre ha estado en entredicho, ya que, dosis altas de radiación pueden tener efectos secundarios a largo plazo en la salud de los paciente. En primer lugar, una exposición prolongada a radiación, aumenta de forma considerable, las probabilidades de desarrollar cáncer.

Además, las pruebas con radiación están contraindicadas en mujeres embarazadas, ya que pueden afectar al desarrollo y crecimiento del feto. En el caso de pacientes infantiles, no son recomendables, por lo tanto, el especialista tendrá que valorar si los beneficios e información que se van a obtener, son mayores que los riesgos.

Efectos secundarios de la radiación

La radiación puede tener efectos secundarios a corto plazo sobre la salud del paciente, uno de los más comunes es la caída del cabello, que es habitual en pacientes sometidos a tratamientos contra el cáncer.

Por otro lado, el material de contraste empleado en estas pruebas, puede provocar reacción alérgica, que se manifiesta a través de la piel, mediante erupciones o enrojecimiento.

Pautas a tener en cuenta antes de someterse a radiación

En muchos casos, someterse a determinadas dosis de radiación durante pruebas diagnósticas, puede conllevar muchos más beneficios que riesgos, ya que aporta información de alta fiabilidad. En cualquier caso, no se debe abusar de las pruebas que emplean radiación.

Sin embargo, antes de aplicar radiación sobre el paciente, deben tenerse en cuenta ciertos aspectos. En primer lugar, la prueba debe realizarse en un centro homologado, debe ser prescrita por un médico con una finalidad concreta, y debe ser supervisada por un técnico de rayos.

El paciente debe contar con la información de la prueba que se va a realizar, así como los efectos secundarios a corto y largo plazo, que la dosis de radiación puede provocar en su salud.

Como se ha explicado, es importante que la radiación se administre bajo la supervisión de un profesional de rayos. En Magnetosur, contamos con especialistas que administrarán al paciente toda la información que necesita conocer antes de someterse a una prueba de este tipo.

En Magnetosur disponemos de acuerdos con la mayoría de sociedades médicas nacionales para proceder a esta prueba médica de radiación, ya sea rayos X o tomografías computarizadas. Algunas de ellas son Caser, Adeslas, Sanitas, Asisa, Cigna o Mapfre. Dispone del cuadro de aseguradoras para consultar todas las disponibles, y si no encuentra la suya, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Si necesita realizarse una prueba de diagnóstico de tomografía computarizada o de rayos X en Getafe (Madrid) y no dispone de seguro, Magnetosur ofrece precios más económicos que los demás centros de Madrid, con el fin de facilitar la realización de diagnósticos a todos nuestros pacientes.

ECOGRAFIA guia de preparacion