Pruebas de diagnóstico más comunes para enfermedades musculares

Miopatía es el término con el que podemos hacer referencia a las enfermedades musculares, que pueden ser causadas por variedad de factores. Para poder conocer de qué enfermedad se trata y cómo ponerle tratamiento, te contamos cuáles son las pruebas de diagnostico más comunes que se suelen realizar.

¿Qué es una Miopatía muscular?

Las enfermedades musculares o miopatías son enfermedades que afectan al músculo en su estructura o función y  suelen presentar síntomas como debilidad muscular, intolerancia al ejercicio o pérdida preocupante de masa muscular.

Pruebas de diagnóstico para enfermedades musculares en Madrid

Es importante realizar un pronto diagnóstico de las mismas, que en muchas ocasiones requiere la intervención de varios especialistas y pruebas de diagnóstico.

Tipos de Miopatía muscular

Dependiendo de la causa, se pueden encontrar distintos tipos de miopatías.

Se pueden diferenciar entre miopatías hereditarias, causadas por anomalías genéticas y miopatías adquiridas, cuando entra en juego ciertos trastornos endocrinos, autoinmunes y metabólicos.

Miopatías hereditarias

Las miopatías hereditarias están ligadas a variaciones en el cromosoma X, pudiendo tener su inicio en cualquier etapa de crecimiento de la persona. Este tipo de enfermedades musculares son las más comunes.

Las miopatías hereditarias más comunes son:

  • Distrofias musculares: degenerativas, progresivas y hereditarias. Dependiendo de la parte del cuerpo en que se encuentre, habrá variabilidades y características diferenciales entre los distintos tipos existentes
  • Miopatías Distales: Se trata de enfermedades musculares cuya característica diferencial es la debilidad y atrofia que empieza, normalmente, por pies y/o manos.
  • Glucodenosis musculares o miopatías metabólicas: Se diferencian de las anteriores en que, principalmente se presentan con una falta de fuerza cuando el cuerpo se ve sometido a esfuerzos por un periodo largo de tiempo.
  • Miopatías mitocondriales: también conocidas como encefalomiopatías por su aparición en el cerebro. Se trata del tipo menos común.

Diagnóstico de enfermedades musculares

Enfermedades musculares adquiridas

Las miopatías adquiridas serán aquellas que no se transmiten de padres a hijos y que, al igual que las hereditarias, pueden presentarse a cualquier edad.

En este tipo de miopatías, existen ciertos factores de riesgo que hacen su aparición más propensa como pueden ser los trastornos autoinmunes, endocrinos, metabólicos, las infecciones o la exposición a toxinas.

La clasificación y diagnóstico de este tipo de enfermedades musculares es más compleja, ya que pueden converger varios de estos factores y no quedar clara su causa principal.

Tratamiento de miopatías musculares

Aunque el tratamiento de las miopatías dependerá del tipo, de los síntomas y de las características del propio paciente, existen unos criterios o tipos de terapia comunes:

  • Terapia celular: sustituyendo el tejido muscular dañado por otro sano de un donante. Esta terapia está en estadio de investigación y, aún, no ha aportado resultados completamente satisfactorios, por lo que será la opción última.
  • Terapia farmacológica: de esta manera se contrarrestará el déficit de proteína presente en los tejidos musculares, de manera que se puede llegar a modificar o retrasar el mecanismo de degeneración muscular.
  • Tratamiento multidisciplinar: Con la combinación de distintos tipos de tratamientos (físicos y farmacológicos) se actuará sobre la debilidad muscular hasta mitigar las molestias.

Diagnóstico de enfermedades musculares

El diagnóstico para las enfermedades musculares dependerá, en gran parte, del tipo del que se trate, siendo más sencillas de diagnosticar las hereditarias por su clara clasificación según los síntomas que presenten.

Serán los especialistas en reumatología, en muchos casos, los encargados de iniciar el estudio para establecer un diagnóstico certero.

Para poder hacer un diagnóstico completo, será importante que el especialista al cargo elabore una historia completa del paciente, con datos como la edad en el comienzo de las molestias y los síntomas, así como su evolución a lo largo del tiempo.

Pruebas de diagnóstico para enfermedades musculares en Madrid

Pruebas de diagnóstico para enfermedades musculares en Madrid

De cara a diagnosticar el tipo de enfermedad que sufre cada paciente, existen distintos tipos de pruebas diagnósticas que pueden ser usadas, entre las que destacan:

Las analíticas de sangre, con las que se analizará los niveles de enzimas musculares, los niveles de la infamación, las tasas metabólicas y los niveles hormonales presentes en el paciente en cuestión.

Será recomendable un análisis neurológico preciso, para localizar el origen inicial de las miopatías.

Otras pruebas que pueden hacerse son un electromiografía, pruebas genéticas o biopsias musculares, que ayudarán también a conocer la causa de las enfermedades musculares.

Las miopatías o enfermedades musculares no son frecuentes, pero, en los casos en los que aparecen, pueden llegar a ser muy molestas e impedir el desarrollo normal de la vida del paciente que las sufra. Por ello, es importante acudir al médico y al centro de pruebas de diagnóstico de enfermedades musculares de confianza para realizar todas las comprobaciones necesarias.

ECOGRAFIA guia de preparacion