¿Cómo se trata la psoriasis? Conoce esta afección cutánea

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad de la piel inflamatoria y autoinmune, de carácter crónico, no contagiosa, que pasa por etapas de empeoramiento y mejora. Se caracteriza por la aparición de placas rojas con escamas en diversas partes del cuerpo debido a una aceleración del crecimiento en las células de la última capa de la piel (cada 3-4 días en vez de cada 28 días que es lo normal). La sensación que genera en los pacientes es picor.

Las partes del cuerpo en las que es más frecuente el brote de esta enfermedad, la cual se desarrolla en edad adulta, son hombros, rodillas, cuero cabelludo, espalda, cara, palmas de las manos y plantas de los pies. La psoriasis puede provocar la inflamación de articulaciones provocando artritis psoriásica.

Tipos de psoriasis

Causas de la soriasis

El origen de la enfermedad no se conoce con exactitud, pero en muchas ocasiones viene causado por una predisposición genética, aunque no existe un gen específico de la misma. El estrés, una gran quemadura, un fuerte traumatismo, una prenda de ropa que produce rozadura, la ingesta de algún medicamento, el clima o la obesidad pueden ser factores desencadenantes de la aparición de psoriasis.

También, se ha demostrado que las células la piel de las personas que padecen psoriasis se renuevan más rápido, al igual que sufren una inflamación mayor de la misma.

Tipos de psoriasis

Los tipos de psoriasis más en detalle son:

  • La psoriasis en placas es la forma más frecuente y éstas suelen cubrir desde milímetros hasta varios centímetros.
  • La psoriasis en palmas de las manos y plantas de los pies que se caracteriza por una piel reseca que se puede agrietar y generar mucha incomodidad.
  • La psoriasis en el cuero cabelludo puede incluso ser la única zona en la que se localice la enfermedad. Consiste en una descamación seca.
  • La psoriasis en las uñas se asocia a cualquier tipo de esta enfermedad.
  • La psoriasis en la cara es muy poco frecuente.
  • La psoriasis en los pliegues suele ser más roja y con menos escamas. Se da principalmente en axilas, ingles, entre nalgas o debajo de los pechos.
  • La psoriasis en gota es la más leve.
  • La psoriasis pustulosa se trata de un empeoramiento de la enfermedad.

Tratamiento y consejos para la Psoriasis

Síntomas de la psoriasis

Los primeros síntomas de la psoriasis varían en función de la persona que la sufra. Puede aparecer de manera progresiva o directa.

El principal síntoma, como ya hemos nombrado anteriormente, son las ronchas en la piel rojas e irritadas. Otra sintomatología que se puede presentar, es la presencia de caspa en el cabello, sufrir dolor en las articulaciones o tener la piel gruesa y levantada.

Tratamientos contra la psoriasis

En la actualidad, la psoriasis no tiene un método de prevención, únicamente se puede disminuir sus reagudizaciones manteniendo la piel limpia y húmeda.

A pesar de no haber un método curativo, existen tratamientos paliativos que reducen al mínimo la aparición de la enfermedad en los periodos más críticos. Es importante acudir a un centro médico con servicio de traumatología para que pueda tratar tu enfermedad y hacer el seguimiento de pacientes con psoriasis. Algunos de los tratamientos que se recomiendan son los siguientes:

  • Tratamiento tópico: productos hidratantes, corticosteroides…
  • Fototerapia: exposición controlada a la luz ultravioleta.
  • Tratamiento sistémico: medicamentos con vitamina D y A.
  • Tratamiento biológico.

Cada caso es único y requiere unos cuidados en la piel diferentes. Las medidas que se comentan anteriormente pueden utilizase de forma individual o combinada según la gravedad de cada caso o particularidades de éstos.

Consejos si padeces de psoriasis

Algunos consejos para mejorar la calidad de vida de los enfermos de psoriasis son:

  • Evitar la exposición al sol.
  • Tomar baños de forma diaria.
  • Evitar el tabaco y el consumo de alcohol.
  • Usar crema hidratante.
  • Beber mucha agua para mantener el cuerpo hidratado.
  • Reducir el consumo de carne roja y aumentar el de frutas y verduras.
  • Mantener las heridas al aire libre.

Anta la aparición de algún síntoma relacionado con la psoriasis, es recomendable de acudir a un médico especialista, el cual pueda tratar la patología de manera profesional, aplicando el tratamiento que mejor se adapte a la misma.

ECOGRAFIA guia de preparacion