Qué es y cuáles son los síntomas de la osteoporosis

La osteoporosis es una patología ósea común que afecta a gran parte de la población. Se caracteriza por una pérdida progresiva de la densidad de los huesos que, con el paso del tiempo, puede provocar roturas y fracturas óseas que pueden afectar de manera significativa a la calidad de vida del paciente.

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es una de las enfermedades más habituales de los huesos, provocada por una pérdida de densidad ósea que, a su vez, produce mayor porosidad y aumenta el número de porosidades en el hueso, aumentado de forma notable, el riesgo de fracturas y roturas.

Esta patología es más común en mujeres, especialmente aquellas que se encuentran en el período de la menopausia. Así como, en personas de edad avanzada, en este caso la osteoporosis aparece ligada al deterioro y la degeneración del sistema óseo.

Qué es la osteoporosis

Causas de la osteoporosis

A lo largo de la vida del ser humano, se producen cambios metabólicos en el interior de los huesos, que, son los responsables de la destrucción y formación del mismo de manera natural.

La aparición de osteoporosis está ligada con los cambios metabólicos del hueso. En el momento en el que el hueso descompone mayor masa ósea de la que puede formar tiene lugar una pérdida de densidad ósea.

Ésta provoca mayor porosidad del hueso, y por tanto, mayor fragilidad y riesgo de fracturas.

En algunos casos, la pérdida de masa ósea se desencadena como consecuencia de distintos tipos de cáncer que provocan metástasis en el sistema óseo, especialmente el cáncer de mama.

En otros casos, los antecedentes familiares aumentan el riesgo de desarrollar osteoporosis, así como, la edad.

Por último, en algunas ocasiones, determinados tratamientos farmacológicos, aumentan la degeneración de los huesos, acelerando la pérdida de densidad ósea.

Principales tratamientos de la osteoporosis

Sintomatología de la osteoporosis

Los principales síntomas de la osteoporosis están relacionados con la aparición de fracturas y roturas óseas sin necesidad de traumatismos ni golpes intensos.

Además, especialmente en personas de edad avanzada, puede producirse una disminución progresiva de la estatura, como consecuencia de la degeneración de las vértebras.

En otras ocasiones, el dolor de espalda agudo de manera constante, así como, la aparición de curvatura en la parte superior, podrían alertar del posible desarrollo de osteoporosis.

¿Cómo se diagnóstica la osteoporosis?

En los casos en los que el paciente acuda manifestando síntomas relacionados con una fractura ósea, en primer lugar, se llevará a cabo un examen físico de la zona. El especialista observará aquellos puntos en los que se experimenta mayor grado de dolor.

En, prácticamente, la totalidad de los casos será preciso realizar pruebas diagnósticas que ayuden a ampliar la información de la que se dispone.

En primer lugar, se realizará una ecografía y, posteriormente, una densitometría ósea. Ésta es la prueba más fiable y definitiva para el diagnóstico de osteoporosis.

La densitometría ósea es una prueba de diagnóstico que permite medir el nivel de densidad ósea. Se trata de una prueba indolora y de duración mínima, en la que el paciente deberá tumbarse sobre la camilla y un dispositivo de rayos tomará imágenes de las zonas afectadas.

Cómo se diagnóstica la osteoporosis

Principales tratamientos de la osteoporosis

En la mayoría de los casos el tratamiento de la osteoporosis es preventivo, es decir, el objetivo de éste es frenar el desarrollo de la enfermedad, pero no hacerla desaparecer.

En primer lugar, es habitual que el especialista prescriba un tratamiento basado en suplementos ricos en calcio y vitamina D, que ayude a una mayor absorción del calcio. Además, el paciente podrá someterse a un tratamiento de rehabilitación que contribuya a fortalecer la musculatura.

En la mayor parte de los casos, será necesario un tratamiento farmacológico. En algunos casos, se optará por fármacos antirresortivos, es decir, aquellos que disminuyen la reabsorción ósea, así como, fármacos ostoformadores, que estimulan la formación ósea.

La duración del tratamiento será variable en función de cada paciente. Aunque se recomienda, revalorarlo cada cinco años, en el caso de los antirresortivos y, cada dos, en tratamientos de osteoformadores.

Pautas para prevenir la osteoporosis

En algunos casos, la osteoporosis aparece ligada a factores que no pueden evitarse. Sin embargo, existen ciertas pautas que pueden contribuir a prevenir su aparición.

En primer lugar, es importante llevar una alimentación equilibrada, basada en alimentos vegetales, y evitando las grasas, así como, los productos ultraprocesados.

Además, es importante incluir en la dieta alimentos ricos en calcio, así como, aquellos que contengan vitamina D, con el objetivo de promover la absorción del calcio.

Por último, sería recomendable realizar ejercicio moderado de bajo impacto de manera habitual, así como, utilizar calzado cómodo y de calidad, que ayude a prevenir el riesgo de caída, así como, mantener una postura correcta.

Como se ha explicado a lo largo del post, es importante acudir a un especialista ante la aparición de síntomas de osteoporosis, con el objetivo de aplicar un tratamiento que detenga el desarrollo de la enfermedad. En nuestra clínica de diagnóstico de Getafe, contamos con maquinaria para la realización de densitometrías óseas.

ECOGRAFIA guia de preparacion