Se habla de recidiva de cáncer de mama cuando, tras un tratamiento inicial, reaparece la enfermedad dado que, aunque el objetivo de las curas es el de eliminar las células cancerosas, es posible que algunas sobrevivan y se reproduzcan. Por ello, es de vital importancia realizarse revisiones, mamografías y pruebas periódicas para detectar cualquier síntoma temprano y ponerle solución inmediata.
Cáncer de mama recurrente
El cáncer de mama, así como otros tipos de cáncer, tiene probabilidades de reaparecer en pacientes a pesar de que ya hayan sido tratados y curados con anterioridad. Es lo que llamamos recidivas.
¿Qué son las recidivas?
Las recidivas son la reaparición de las células cancerosas tras un período más o menos largo desde la recuperación del paciente. Pueden ser locorregionales, es decir, que se localizan en el mismo lugar donde estaba localizado el tumor de origen, o a distancia o metástasis, en otras palabras, en un órgano distinto al del cáncer original.
Aunque es muy difícil calcular el porcentaje de recidivas de cáncer de mama, se calcula que alrededor del 40% de los pacientes sufren una recaída pasados dos o tres años tras el diagnóstico. Tras tu tratamiento inicial te pondrán un calendario periódico de revisiones y seguimiento, pero siempre puedes informar a tu médico si notas un nuevo síntoma que te preocupe.
¿Qué pasa si el cáncer regresa?
Como ya hemos visto, existen dos tipos de recidiva, la local y la metastásica. En cualquiera de los casos, en ambas circunstancias, existen tratamientos y terapias de paliación que te ayudarán a superar la recaída de cáncer de mama.
Un ejemplo de tratamiento para una recurrencia local es la cirugía, de la que hablaremos más adelante. Asimismo, y si en tu primer tratamiento no te sometiste a ello, podremos aplicar radioterapia para destruir las células cancerosas.
En caso contrario, podrás seguir con tu tratamiento de quimioterapia habitual, o si tu médico lo recomienda, someterte a un tratamiento hormonas o terapia dirigida con medicamentos destinados a nivelar la proteína HER2, que producen tus células cancerosas.
En caso de recurrencia metastásica, podremos aplicar terapia hormonal siempre y cuando tu cáncer sea de receptor hormonal positivo, o podremos realizar un tratamiento de terapia dirigida, medicamentos para la formación ósea -si el cáncer se extendió hacia los huesos- u otros tratamientos como la radioterapia o la cirugía.
¿Cómo se reproduce el cáncer de mama?
A veces, pueden haber células cancerosas que han sobrevivido al tratamiento inicial y que se han desprendido del tumor original alojándose en otras partes del cuerpo o del torrente sanguíneo. Un cáncer de mama que se ha propagado moviéndose de su lugar de origen se llama metástasis.
Síntomas de recidiva de cáncer de mama
Existen varios síntomas que nos alertan de una recaída de cáncer de seno. En el caso las recidivas locorregionales, podemos notar síntomas como el nuevo bulto o una firmeza irregular en el pecho, cambios en la piel, inflamación o secreciones anómalas, uno o más nódulos indoloros o una nueva zona de engrosamiento cerca o en la cicatriz de la mastectomía.
En caso de metástasis, podemos notar bultos bajo el brazo, cerca de la clavícula o en el cuello. Te recordamos que en caso de duda, puedes consultar a tu médico o adelantar la fecha de tus revisiones.
¿Se cura el cáncer recurrente?
Como el cáncer, las recidivas tienen tratamientos y por lo tanto, por supuesto que pueden llegar a curarse.
¿Qué es una mastectomía y en qué casos se realiza?
Llamamos mastectomía a la operación quirúrgica consistente en extirpar la glándula mamaria (o una parte de ella) con el fin de eliminar el tumor o tumores presentes en el pecho. Generalmente, se realizan mastectomías simples en mujeres que tienen varias zonas afectadas por las células cancerosas o para aquellas que solicitan una extirpación preventiva, mastectomías radicales modificadas a aquellas que sufren un cáncer invasivo y mastectomías radicales para aquellas mujeres cuyo cáncer se haya propagado hacia los músculos.
En caso de haberte sometido a una mastectomía la primera vez que te diagnosticaron la enfermedad, las probabilidades de recidiva son del 5%.
Seguimiento y revisiones después del cáncer mamario
En Magnetosur contamos con uno de los mejores equipos de mamografías y ecografías de mama de Madrid. Si quieres saber más sobre nuestra aparatología, o sobre cómo y por qué es importante realizarse mamografías periódicas, te lo contamos todo en este post sobre la detección del cáncer de mama.
Miedo al cáncer de mama
Aunque el miedo al cáncer de mama es algo natural, no debes dejar que esto te defina. Busca apoyo psicológico, realízate exámenes periódicos y sigue tu tratamiento al pie de la letra y sobre todo, confía en tus médicos y mantén una actitud positiva de cara a la vida. Si lo deseas, puedes obtener información acerca del Programa detección temprana del cáncer de mama en Madrid, donde podrás realizarte una mamografía cada año en un centro de atención personalizada.
En resumen, es muy importante realizarse revisiones periódicas y confiar en nuestro oncólogo para someterse al tratamiento más adecuado en caso de recidiva.