Enfermedades renales: síntomas, prevención y tratamiento

A pesar del desconocimiento que existe en torno a ellos, los riñones son uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, ya que se encargan de eliminar las sustancias nocivas para nuestro organismo. Por eso, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para prevenir enfermedades renales, que puedan condicionar nuestro día a día.

¿Qué son las enfermedades renales?

Los riñones son los órganos más importantes del sistema renal , su función es depurar la sangre expulsando, a través de la orina, los desechos y las sustancias que pueden ser nocivas para nuestro organismo. Además, son los encargados, de mantener el equilibrio en los niveles de agua, sales y minerales de la sangre. Cuando los riñones pierden la capacidad de filtración se provoca una alteración de los niveles de la sangre y la orina, y hablamos de enfermedades renales o nefropatías. Hay ciertos factores que pueden convertirnos en personas potencialmente propensas a padecer una enfermedad del sistema renal, estos, podrían ser, por ejemplo, la hipertensión o la diabetes. Normalmente, los síntomas tardan en manifestarse, lo que provoca un diagnóstico tardío.

Las enfermedades renales más comunes y sus síntomas

En función de las causas de la patología diferenciamos diferentes tipos de enfermedad renal, las más comunes son:

  • Insuficiencia renal: está provocada por el deterioro de la capacidad de filtrado de los riñones, lo que hace que sean incapaces de eliminar las sustancias nocivas por sí mismos. Los pacientes de insuficiencia renal suelen manifestar distintos síntomas, entre ellos, retención de líquidos lo que conlleva hinchazón en las extremidades. También pueden presentar náuseas o vómitos.
  • Infección renal: normalmente está provocada por una infección del tracto urinario inferior que pasa al riñón. Las causas que la provocan pueden ser diversas, por ejemplo, una anomalía del tracto urinario o piedras renales. Es común en mujeres jóvenes sexualmente activas, niños y personas mayores. Los síntomas suelen manifestarse en forma de fiebre y dolor en la fosa lumbar.
  • Cálculos renales: más conocido como piedras en los riñones, se produce por la acumulación de sustancias que forman cristales en la orina. Los síntomas pueden incluir sangre en la orina, fiebre o dolor intenso en la espalda o costado.
  • Cáncer de riñón: las tumoraciones se forman en los tubos diminutos que se encuentran dentro de los riñones y que se encargan de filtrar la sangre. Los factores de riesgo incluyen fumar y el uso de analgésicos en períodos prolongados. Los síntomas van apareciendo, a medida que el cáncer avanza, los más comunes son: pérdida de peso sin razón aparente, aparición de un bulto en el abdomen o dolor intenso en el costado.
  • Síndrome nefrótico: provoca que el cuerpo excrete una cantidad muy alta de proteínas en la orina, se debe a daños en los vasos sanguíneos de los riñones. Los principales síntomas suelen ser un aumento de peso provocado por la retención de líquidos, hinchazón alrededor de los ojos y en pies y tobillos, o presencia de espuma en la orina

Tratamientos para las enfermedades renales

Actualmente, no existe un tratamiento específico para curar las enfermedades renales, por lo que se aplicarán técnicas para que no se siga desarrollando. En los casos más severos, el paciente desarrollará insuficiencia renal, por la cual será necesaria aplicar un tratamiento de diálisis o someterse a un trasplante de riñón.

Estadios de las enfermedades renales

Existen 5 etapas para clasificar una enfermedad renal, que dependerán de la tasa de filtración glomerular que el paciente presente tras realizarse una prueba de análisis de sangre. Esta tasa de filtración glomerular consiste en conocer la cantidad de sangre que los riñones son capaces de filtrar. Cuando los riñones filtran menos del 15% de la sangre, se considera que el paciente sufre una enfermedad renal terminal.

Etapas de la enfermedad renal

Etapa 1: la filtración glomerular en superior al 90% y presenta una buena función renal.

Etapa 2: la filtración se sitúa entre un 60%-89%.

Etapa 3a: la tasa de filtración está entre un 45%-59%, haciendo que la pérdida de la función renal sea más notable.

Etapa 3b: en este periodo, la filtración se sitúa entre el 30%-44%, donde el funcionamiento renal ya se encuentra en una situación de gravedad.

Etapa 4: la filtración glomerular se encuentra entre el 15%-29%, provocando una pérdida muy grave de la función renal.

Etapa 5: la tasa de filtración es menor al 15%, provocando la insuficiencia renal.

¿Cómo prevenir las enfermedades renales?

La manera más adecuada de evitar una enfermedad renal es, principalmente, llevando un estilo de vida saludable de forma constante. Algunas de las pautas que los especialistas recomiendan para, en lo posible, evitar el riesgo de padecer una enfermedad renal son las siguientes:

  • Beber mucho líquido, de esta forma, ayudaremos a los riñones a expulsar el sodio, la urea y las sustancias nocivas del cuerpo. La cantidad recomendable sería entre 1,5 y 2 litros al día.
  • Mantenerse activo ayudará a reducir la presión arterial y, en consecuencia, reducirá el riesgo de sufrir una enfermedad renal. Introducir actividades aérobicas como correr o andar en nuestro día a día, sería una buena opción.
  • No abusar de medicamentos comunes como el ibuprofeno. Ya que, un consumo excesivo, puede provocar problemas renales a largo plazo.
  • Llevar una alimentación equilibrada y el control del peso corporal, previenen la diabetes y enfermedades cardiacas, asociadas a las enfermedades renales.
  • Evitar el tabaco, ya que fumar reduce el flujo de sangre a los riñones afectando a su funcionamiento de forma correcta. Además, el tabaco aumenta, considerablemente, el riesgo de padecer cáncer renal.
  • Controlar regularmente el nivel de azúcar en sangre, especialmente las personas diabéticas, quienes a menudo sufren enfermedades renales.
  • Moderar el consumo de alcohol y reducirlo a momentos puntuales, ya que aumenta la presión arterial y, consumido de manera habitual, provoca un aumento del peso corporal.

ecografias-abdominales-en-madrid-sur

Los principales métodos de diagnóstico de enfermedades renales en Madrid

El diagnóstico temprano de estas enfermedades es clave para poder aplicar el tratamiento adecuado. Para diagnosticar una enfermedad renal es imprescindible conocer el valor de la tasa de filtración glomerular (TFG), esta nos indica con que efectividad están trabajando nuestros riñones, ya que nos aporta un cálculo aproximado de la cantidad de sangre que filtran nuestros riñones cada minuto. Este valor varía en función de la edad, el sexo, el peso o la estatura, entre otros.

Al no presentar síntomas, a menudo es complicado diagnosticar una enfermedad renal, existen dos análisis muy simples para detectarla:

  • Análisis de orina: analiza la cantidad de proteína que hay en la orina. La presencia de proteína nos indica que los riñones no están filtrando bien la sangre.
  • Análisis de sangre: se realiza para comprobar si en la sangre hay creatinina, una sustancia del tejido muscular, que los riñones eliminan de la sangre. Si en los resultados se aprecia presencia de creatinina, los riñones no están realizando su función de forma correcta.

Las dos anteriores son las pruebas más rápidas para detectar una enfermedad renal. En función de los resultados obtenidos en estas pruebas, en muchas ocasiones, es necesario realizar algunas más complicadas para poder estructurar un tratamiento. En el caso de las enfermedades renales, una de las más comunes es la biopsia, en ella, se obtiene una muestra microscópica del tejido renal, que será analizada para obtener más información. Lo más habitual, es que la biopsia renal se realice de forma percutánea, en este caso, el médico se guía de imágenes ultrasonido para llegar al órgano, y con una aguja extraer la muestra. En el caso de necesitar una muestra de tejido más grande, se realiza una biopsia abierta, que requiere puntos de sutura y un ingreso hospitalario breve.

Por otro lado, una de las pruebas más empleadas que arroja información muy concreta, es la resonancia magnética, que permite visualizar el riñón con gran resolución. Las resonancias magnéticas sin contraste, no presentan riesgo alguno para los pacientes renales, sin embargo, las resonancias magnéticas con contraste, pueden provocar, en caso de pacientes con insuficiencia renal, una patología poco frecuente denominada “fibrosis sistémica nefrogénica”, que está causada por el empleo de gandolinio.

Detectar enfermedades renales mediante ecografía abdominal en Getafe

Si presenta síntomas tales como dolor abdominal o en el costado o alteraciones en la orina, todo podría estar indicando que sufre una alteración renal. Una de las pruebas menos invasivas, y más innovadoras para el tratamiento de pacientes renales, que podría dar claves para su diagnóstico, es la ecografía abdominal, que permite observar con exactitud la presencia de cálculos renales. Puede pedir cita previa y estudiaremos su caso.

Una vez obtenidos los resultados se realizarán pruebas complementarias, que resultan imprescindibles para el correcto diagnóstico de una enfermedad renal.

Ya que los síntomas tardan en manifestarse, en el caso de las enfermedades renales, es importante ante la aparición del mínimo síntoma, acudir a un especialista que pueda analizar nuestro caso y realizar las pruebas necesarias para un correcto diagnóstico. Esto podrá evitar la aparición de una patología renal crónica. Especialmente, en el caso de personas diabéticas o con enfermedades cardiacas.

 

ECOGRAFIA guia de preparacion