Se conoce como resonancia magnética de cais a aquella prueba diagnóstica, que, mediante el empleo de un campo magnético, permite obtener imágenes de alta resolución de la región del oído interno. De esta forma, permite diagnosticar un amplio espectro de patologías que pueden afectar a la calidad de vida del paciente.
¿En qué casos se realiza una resonancia de cais?
En aquellos casos en los que el paciente acude al otorrino manifestando síntomas relacionados con vértigos o mareos, se realizará una exploración física y una observación del oído. En aquellos casos más severos, el especialista prescribirá una resonancia de cais, que permita obtener más información del oído interno del paciente.
Por tanto, se podría decir, que la resonancia magnética de cais, se realiza en pacientes con vértigos y mareos, así como, en pacientes con malformaciones internas del oído interno que afecten a la audición, en estos casos como prueba de control.
Patologías detectables en una resonancia de cais
Como se ha mencionado, se recurre a esta prueba de diagnóstico por imagen, con el objetivo de encontrar causas a distintas patologías que puedan encontrarse en el oído interno.
Por ello, en la mayoría de los casos, mediante una resonancia de cais, pueden detectarse problemas auditivos que afectan de manera significativa a la calidad de vida del paciente.
Sin embargo, en aquellos pacientes que presentan vértigos y mareos, esta prueba, permite detectar la Enfermedad de Meniere, que está causada por una presión excesiva de líquido sobre el oído interno, pudiendo provocar, en los casos más graves, la pérdida total de audición.
¿Es necesaria una preparación específica para una resonancia de cais?
Antes de someterse a una resonancia magnética de cais, el paciente será informado de la preparación previa que deberá llevar a cabo. En la mayoría de los casos, consistirá simplemente, en un ayuno previo de dos horas.
Además, es recomendable, informar al especialista en caso de claustrofobia, con el objetivo de que se pueda recetar un sedante, que facilite la relajación del paciente durante el tiempo de realización de la resonancia.
Cómo se debe colocar el paciente en una resonancia de cais
De la misma manera que en la resonancia de ATM, el paciente permanecerá tumbado bocarriba sobre una camilla durante la realización de la resonancia de cais. El personal del centro le indicará la postura en la que debe permanecer, así como, las indicaciones que se consideren necesarias.
Una vez el paciente haya adquirido la posición correcta, la camilla será introducida hacia el interior del tubo, que cubrirá de forma total la cabeza del mismo.
Aspectos a tener en cuenta antes de una resonancia de casi
Aunque se trata de una prueba indolora y sin ningún efecto negativo para el paciente, es importante que antes de someterse a una resonancia de cais, se informe en caso de padecer diabetes o enfermedades renales que puedan interferir en los resultados de la prueba.
Las lesiones y alteraciones del oído pueden afectar de manera significativa a la calidad de vida del paciente. Por eso, ante la aparición de dolor, vértigos o falta de audición se recomienda pedir cita con un especialista. Al realizarte una resonancia magnética de cais en Madrid en nuestra clínica de Getafe, dispondrás de maquinaria y tecnología para el diagnóstico de patologías.