La resonancia magnética de cuello puede ser prescrita por el especialista como consecuencia de sintomatología muy diversa. En gran parte de los pacientes, permite conocer información completa y minuciosa para la aplicación del tratamiento más adecuado.
¿En qué casos se realiza una resonancia de cuello?
Como se ha mencionado con anterioridad, la resonancia de cuello es una prueba de diagnóstico que puede ser prescrita por distintos especialistas como consecuencia de síntomas muy diversos.
En muchos casos, el paciente es sometido a una resonancia magnética de cuello al presentar problemas de deglución, es decir, dificultad a la hora de tragar. Ante la aparición de este tipo de sintomatología, la resonancia magnética de cuello puede informar de que el paciente sufra disfagia y las causas de la misma, en muchas ocasiones, relacionadas con la existencia de tumores.
Además, la resonancia de cuello en niños, permite en muchos casos, detectar quistes branquiales. Éstos se desarrollan en el útero materno y se caracterizan por ser masas voluminosas ubicadas debajo de la mandíbula. En los casos más severos en los que produzcan dolor agudo, se podrá valorar la posibilidad de una intervención quirúrgica para extirparlos.
Por último, la resonancia magnética de cuello permite detectar la inflamación de los ganglios ubicados en la zona. De esta forma, se convierte en una prueba muy completa para el diagnóstico de enfermedades como la mononucleosis.
Patologías detectables en una resonancia de cuello
En aquellos casos en los que el especialista decide prescribir una resonancia magnética de cuello al paciente, la información que aporten los resultados de la prueba tendrá especial importancia.
La resonancia magnética de cuello permitirá conocer la existencia de infecciones y anomalías en los ganglios que estén provocando dolor y molestias en el paciente.
Además, en otros casos permitirá conocer la existencia de tumores, especialmente en aquellos pacientes que sufran disfagia. Por último, la resonancia magnética de cuello podrá servir como prueba para detectar o descartar lesiones musculares.
¿Es necesaria una preparación específica para una resonancia de cuello?
La resonancia magnética de cuello, al igual que la mayoría de resonancias, no requiere de una preparación específica. No obstante, en la mayor parte de los casos, el especialista que prescriba la prueba podrá solicitar un ayuno previo en las dos horas anteriores a la realización de la prueba.
Además, se recomienda informar, en el momento de prescripción de la resonancia, en caso de pacientes claustrofóbicos. De esta forma, el especialista podrá valorar la posibilidad de administrar una pequeña dosis de sedación que garantice la relajación total del paciente.
Cómo se debe colocar el paciente en una resonancia de cuello
El día de la prueba, el paciente deberá acudir al centro y el personal del mismo le informará de la posición que debe mantener durante la prueba, así como, de la duración de la misma.
En el caso de la resonancia de cuello, el paciente deberá permanecer tumbado sobre la camilla, relajando la musculatura y colocando los brazos paralelos a su cuerpo.
Una vez el paciente se encuentre colocado en la posición óptima, la camilla se introducirá dentro del tubo de resonancia, quedando cubierta de forma completa la cabeza del paciente, y se procederá a la realización de la prueba.
Aspectos a tener en cuenta antes de una resonancia de cuello
Cuando el especialista informe al paciente de la prescripción de la prueba, éste deberá tener en cuenta ciertos aspectos. En primer lugar, deberá informar en caso de encontrarse en los tres primeros meses de gestación.
Además, se recomienda informar al especialista en caso de pacientes diabéticos o con enfermedades renales.
No obstante, la resonancia magnética de cuello es una prueba completamente segura e indolora para el paciente.
Como se ha explicado a lo largo de este post, la resonancia magnética de cuello proporciona una información muy completa para el diagnóstico de patologías muy variadas. Es importante, contar con un centro de diagnóstico de confianza que garantice la seguridad del paciente. Al hacerte una resonancia magnética de cuello en Madrid en nuestra clínica de Getafe, contarás con la maquinaria más avanzada y personal profesional y experimentado en pruebas de diagnóstico.