Resonancia magnética de cadera

La cadera es una de las partes del cuerpo que más lesiones presenta, especialmente, en personas de edad avanzada. En muchos casos, la resonancia magnética de cadera es la prueba más completa y fiable ya que permite conocer una información muy completa de la articulación.

¿En qué casos se realiza una resonancia de cadera?

Como se ha explicado, la cadera es una de las articulaciones del cuerpo humano que mayor fragilidad adquiere con el paso de los años. Una de las lesiones más comunes entre pacientes mayores es la rotura de cadera, en muchos casos, provocada por un desgaste excesivo de huesos y cartílagos.

Para el diagnóstico de lesiones de cadera, en la mayoría de los casos, es necesario que el paciente se someta a una resonancia magnética. Esto se debe a que esta prueba, aporta unos resultados más completos que otras pruebas de diagnóstico.

Es habitual que se prescriba una resonancia de cadera a aquellos pacientes que presentan una sintomatología en la que se incluye dolor de cadera, dificultad para la movilidad o inestabilidad. Además, de aquellos casos, en los que se necesite estudiar la zona tras una caída o traumatismo.

Sin embargo, la resonancia de cadera es una prueba muy empleada tanto en preoperatorios, como en postoperatorios de intervenciones quirúrgicas de cadera.

Patologías detectables en una resonancia de cadera

La resonancia de cadera, como se ha explicado con anterioridad, permite conocer una información muy completa y detallada del estado en el que se encuentra la articulación.

Algunos de los hallazgos más habituales, están relacionados con fracturas y roturas de cadera. Así como, lesiones en el labrum, es decir, el anillo que aporta amortiguación a la cadera y que, a menudo, puede verse afectado por la práctica de determinadas actividades deportivas.

Además, mediante una resonancia de cadera, podrán observarse anomalías o inflamaciones de los tendones. Así como, el estado de huesos y cartílagos. Por eso, es la prueba más empleada para el diagnóstico de artrosis de cadera, debida a un desgaste excesivo de los mismos. Por otro lado, permitirá observar edemas óseos, en la mayoría de los casos, surgidos como consecuencia de traumatismos.

En los casos más severos, permitirá diagnosticar metástasis óseas localizadas en la cadera, derivadas de un tumor primario localizado en otra zona del cuerpo.

¿Es necesaria una preparación específica para una resonancia de cadera?

En caso de que haya sido prescrito para realizarse una resonancia magnética de cadera, el paciente deberá informar en caso de padecer claustrofobia. De esta manera, el especialista podrá valorar la pauta de un sedante que garantice la relajación muscular durante la prueba.

En algunos casos, el paciente deberá realizar ayuno en las dos horas previas a la realización de la resonancia.

Cómo se debe colocar el paciente en una resonancia de cadera

A la hora de realizar una resonancia de cadera, el paciente deberá tumbarse sobre la camilla y seguir las indicaciones del personal del centro. Los brazos serán colocados a ambos lados del cuerpo y se debe evitar cualquier tipo de movimiento que pueda alterar los resultados de la prueba.

Una vez el paciente se encuentre en la posición óptima, se introducirá la camilla en el tubo de resonancia, procediendo al inicio de la misma.

Aspectos a tener en cuenta antes de una resonancia de cadera

En el momento en el que el especialista prescriba una resonancia de cadera, se recomienda que el paciente informe de cualquier tipo de enfermedad. Así como, en caso de portar marcapasos o implantes metálicos, con el objetivo de que se compruebe su compatibilidad con la realización de la prueba.

Como se ha explicado, la resonancia de cadera es una prueba de diagnóstico habitual, concretamente, entre personas de avanzada edad. Por eso, es importante contar con personal profesional y tecnología puntera. Al realizarte una resonancia magnética de cadera en Madrid en nuestra clínica de Getafe, contarás con lo que necesitas para la realización de tus pruebas de imagen.

ECOGRAFIA guia de preparacion