Resonancia magnética de tórax

La resonancia magnética es una de las pruebas más completas para la detección y el diagnóstico de enfermedades. En el caso de la resonancia de tórax, permite detectar tanto lesiones musculares, como patologías de mayor gravedad, tales como quistes o tumores.

¿En qué casos se realiza una resonancia de tórax?

Ante la aparición de dolor o molestias en la zona del pecho, es recomendable que el paciente acuda a su médico de cabecera, que podrá realizar un análisis inicial y derivarle al especialista más oportuno. El tórax es una zona del cuerpo en la que las molestias pueden estar provocadas por causas muy diversas.

En la mayoría de los casos, el especialista prescribirá distintas pruebas diagnósticas, que permitan establecer un diagnóstico claro y conciso. Entre ellas, la resonancia magnética de tórax.

Habitualmente, serán sometidos a resonancia magnética de tórax aquellos pacientes que manifiesten dolor en el pecho o en la zona del costado, así como, aquellos que hayan detectado la existencia de bultos o masas anormales en la zona torácica.

Además, especialmente en lesiones deportivas de pectoral, la resonancia magnética de tórax, podrá ser la prueba diagnóstica que ayude a identificar la localización y características de la lesión.

Por último, puede recurrirse a esta prueba en las ocasiones en las que se haya diagnosticado un cáncer primario y se quiera descartar la existencia de metástasis.

Patologías detectables en una resonancia de tórax

Una vez que el paciente se somete a una resonancia magnética de tórax, los resultados de la misma serán supervisados por el especialista que haya prescrito la prueba, con la finalidad de establecer un diagnóstico y, en consecuencia, pautar el tratamiento más adecuado.

Algunos de los hallazgos más comunes de la resonancia de tórax, están relacionados con la existencia de tumores en distintas zonas de la cavidad torácica. En algunas ocasiones, puede tratarse de metástasis derivadas de un tumor primario localizado en otra parte del cuerpo.

Además, en los casos en los que se tiene sospecha de un posible cáncer de pulmón, es frecuente que el neumólogo especialista, solicite la realización de una resonancia de tórax.

En otras ocasiones, se podrán detectar lesiones en la cavidad torácica, que puedan ser la causa de las molestias del paciente. Así como, lesiones en la zona pectoral que impidan la realización de movimientos habituales.

¿Es necesaria una preparación específica para una resonancia de tórax?

La resonancia magnética de tórax no requiere de una preparación previa específica por parte del paciente. Simplemente, sería recomendable informar en caso de padecer claustrofobia, para que el médico especialista valore la administración de un sedante. Así como, para que el personal del centro esté informado en el momento de la prueba.

En algunos casos, se podría solicitar que el paciente realizase ayuno en las dos horas anteriores a someterse a la prueba.

Cómo se debe colocar el paciente en una resonancia de tórax

En el caso de la resonancia de tórax, el paciente deberá tumbarse en la camilla bocarriba, colocando ambos brazos paralelos a su cuerpo. En la medida de lo posible, deberá mantener la musculatura relajada, así como, una respiración pausada.

Una vez se haya adquirido la posición correcta y se hayan dado las instrucciones necesarias al paciente, la camilla se introducirá en el tubo de resonancia y se iniciará la resonancia, que tendrá una duración que oscilará en torno a los treinta minutos.

Aspectos a tener en cuenta antes de una resonancia de tórax

Tal como ocurre con cualquier resonancia, en el momento en el que el especialista prescriba la prueba, se deberá informar en caso de padecer diabetes o enfermedades renales, ya que la medicación del paciente, podría alterar el resultado.

De la misma forma, en caso de haber sido intervenido para la colocación de un implante o un marcapasos, el paciente deberá informar al personal del centro.

La resonancia magnética de tórax aporta una información muy completa a la hora de elaborar un diagnóstico. No obstante, es importante que el paciente cuente con un centro de confianza para la realización de la misma. Al realizarte una resonancia magnética de tórax en Madrid en nuestra clínica de Getafe, te ofrecemos un trato profesional y de confianza.

ECOGRAFIA guia de preparacion