El gemelo se localiza en la parte posterior de la pierna, entre la rodilla y el tobillo. Es una zona del cuerpo que, a menudo, sufre las consecuencias de la actividad deportiva. Por eso, es importante que, ante la aparición de molestias o dolor se consulte con un especialista que pueda realizar una evaluación de la zona.
¿En qué casos se realiza una resonancia de gemelo?
El gemelo es una zona del cuerpo que puede verse afectada tras la realización de determinadas prácticas deportivas que suponen cambios de velocidad o movimientos bruscos, tales como, el fútbol, el baloncesto o el atletismo.
En muchos casos, tras una evaluación inicial de la zona llevada a cabo por un especialista, es preciso realizar algunas pruebas de diagnóstico, que permitan ampliar la información de la que se dispone. Entre ellas, una de las más fiables es la resonancia magnética.
Existen numerosos síntomas que pueden llevar al especialista tomar la decisión de someter al paciente a una resonancia de gemelo. En la mayoría de los casos, éste experimenta dolor en la zona que, en ocasiones, aparece acompañado de dificultad para la movilidad o inestabilidad.
En otras ocasiones, el paciente puede haber sentido la sensación de una pedrada en el gemelo, o en algunos casos, experimenta adormecimiento u hormigueo en la zona.
Patologías detectables en una resonancia de gemelo
Las patologías más detectadas comúnmente tras una resonancia magnética de gemelo, están relacionadas con lesiones en los tendones, o distensiones musculares. Es decir, aquellos casos, en los que se produce un estiramiento excesivo de las fibras que componen los músculos.
Sin embargo, existen pacientes cuyo diagnóstico presenta mayor gravedad. Esto ocurre, por ejemplo, en casos de roturas fibrilares de gemelo, es decir, roturas de fibras que afectan a la movilidad del paciente y que, en la mayoría de los casos precisarán de un tratamiento de fisioterapia para garantizar una recuperación completa.
Esta lesión también se conoce como “síndrome de la pedrada”, ya que, en el momento en el que se produce, el paciente tiene la sensación de haber recibido una pedrada en la zona del gemelo.
¿Es necesaria una preparación específica para una resonancia de gemelo?
Al igual que en la mayoría de resonancias, tras la prescripción de una resonancia de gemelo, el paciente no tendrá que llevar a cabo una preparación específica previa a la prueba.
Simplemente, se aconseja informar en caso de padecer claustrofobia, ya que, de esta forma, se podrá valorar la administración de una dosis mínima de sedación que haga la prueba más llevadera al paciente.
Cómo se debe colocar el paciente en una resonancia de gemelo
Para la realización de una resonancia de gemelo, el personal del centro proporcionará al paciente la información que necesita saber. Así como, le indicará la postura en la que debe situarse durante la realización de la misma.
En este caso, de la misma forma que en la resonancia de pierna, el paciente se situará bocarriba sobre la camilla con brazos y piernas extendidos, tratando de relajar la musculatura.
Posteriormente, la camilla será introducida en el interior del tubo de resonancia y se procederá al inicio de la prueba.
Aspectos a tener en cuenta antes de una resonancia de gemelo
La resonancia magnética de gemelo es una prueba completamente segura para el paciente que, en principio, no cuenta con contraindicaciones.
No obstante, se aconseja informar en caso de padecer enfermedades de riñón o diabetes, ya que, en algunos casos, la medicación del paciente podría interferir en los resultados de la prueba.
Así mismo, es conveniente hacer conocedor al especialista en aquellos pacientes que porten cualquier tipo de implante o marcapasos.
Las pruebas de diagnóstico por imagen se consideran fundamentales para la elaboración de un diagnóstico completo y la posterior aplicación de un tratamiento. En el caso de la resonancia de gemelo, es importante contar con un centro de confianza. Al hacerte una resonancia magnética de gemelo en Madrid en nuestra clínica de Getafe, dispondrás de la maquinaria más avanzada para la realización de tus pruebas diagnósticas. Trabajamos con la mayoría de sociedades médicas para la realización de esta prueba. De este forma, puedes realizarte una resonancia magnética con Mapfre, Adeslas, Caser o Sanitas (entre otras muchas) de forma gratuita.