La resonancia magnética de hombro es una de las pruebas más habituales a las que los pacientes son sometidos en caso de lesiones de la articulación. Se trata de una prueba completamente segura e indolora, que proporciona una información muy completa del estado en el que se encuentra la articulación del paciente.
¿En qué casos se realiza una resonancia de hombro?
Con frecuencia la radiografía y la resonancia magnética de hombro, son dos de las pruebas más comunes para el diagnóstico de lesiones y patologías de la articulación. Existen muchas situaciones en las que el traumatólogo especialista puede prescribir una resonancia magnética de hombro.
En pacientes con enfermedades degenerativas, tales como artrosis o artritis, la resonancia de hombro, puede utilizarse como prueba periódica de control que permita conocer la evolución y desarrollo de la enfermedad. Además, durante el postoperatorio de cirugías de hombro, es común que el paciente sea sometido a una resonancia magnética, con el objetivo de observar de la evolución de la articulación, así como, posibles complicaciones.
Por otro lado, se prescribirá una resonancia magnética de hombro a aquellos pacientes con lesiones en el labrum del hombro, es decir, en el anillo que rodea la articulación y le proporciona protección.
En conclusión, se podría decir que la resonancia de hombro es una de las pruebas recurrentes para esclarecer las causas ante la falta de movilidad de la articulación, o aparición de dolor e inflamación, ya que aporta imágenes de alta resolución que permiten obtener una información muy completa del estado del hombro del paciente.
Patologías detectables en una resonancia de hombro
Como se ha mencionado anteriormente, la resonancia magnética de hombro permite obtener una información detallada y muy completa del estado de la articulación. Ante la aparición de sintomatología, y tras someter al paciente a esta prueba, algunas de las patologías que se detectan con más frecuencia son tumores óseos que afectan a la movilidad de la articulación, así como, metástasis óseas en casos de pacientes con cáncer óseo desarrollado en otras partes del cuerpo.
Sin embargo, la resonancia magnética de hombro permite diagnosticar otro tipo de patologías o lesiones. Por ejemplo, infecciones óseas que provoquen dolor agudo y afecten a la movilidad, así como, lesiones o anomalías en los tejidos articulares, en la mayoría de los casos, tendinitis de hombro.
¿Es necesaria una preparación específica para una resonancia de hombro?
Al igual que en la mayoría de ocasiones en las que el paciente se somete a cualquier tipo de resonancia magnética, la resonancia de hombro no requiere una preparación específica. No obstante, el personal de la clínica proporcionará al paciente toda la información necesaria antes de la realización de la prueba.
Sería recomendable informar en caso de claustrofobia, ya que, de esta forma, el especialista que realice la prescripción de la prueba podrá valorar el suministro de una dosis mínima de sedación, con el objetivo de que el paciente se mantenga tranquilo y relajado durante la realización de la resonancia.
Cómo se debe colocar el paciente en una resonancia de hombro
De igual manera que en la resonancia de oído interno, la posición del paciente durante la realización de la resonancia de hombro, será tumbado bocarriba con los brazos posicionados paralelos a su cuerpo. Es importante evitar movimientos que puedan interferir en los resultados de la prueba.
El paciente se tumbará en una camilla, y una vez adquirida la posición, será introducido en el interior del tubo en el cual se encuentra el campo magnético, quedando totalmente cubierta la zona de la cabeza.
Aspectos a tener en cuenta antes de una resonancia de hombro
En principio, no existe ninguna contraindicación a la hora de que el paciente se someta a una resonancia magnética de hombro. Sin embargo, es conveniente consultar con el especialista, en el momento en el que se prescriba la prueba, en aquellos casos en los que el paciente porte un marcapasos o se encuentre en los tres primeros meses de embarazo.
Como se ha podido observar a lo largo del post, realizarse una resonancia magnética de hombro en Madrid en nuestra clínica de Getafe es una de las pruebas más fiables y completas para el diagnóstico y control de lesiones y patologías. Además, trabajamos con aseguradoras médicas, para que tu resonancia de hombro con Cigna, Mapfre, Sanitas, Caser, Adeslas o Asisa (entre otras) sea totalmente gratis. Contamos con la maquinaria más avanzada para la realización de pruebas de diagnóstico.