Resonancia magnética de muslo

Se conoce como muslo a la parte superior de la pierna, que se localiza entre la cadera y la rodilla. En esta zona, se localiza el fémur, así como, los músculos psoas o cuádriceps. Es una parte del cuerpo que, a menudo, sufre lesiones como consecuencia de la actividad deportiva.

¿En qué casos se realiza una resonancia de muslo?

Ante la aparición de dolor o molestias en la zona del muslo, el paciente deberá acudir a un especialista que pueda realizar una evaluación de la región y, en caso de ser necesario, prescribir las pruebas de diagnóstico pertinentes.

En la mayoría de los casos en los que se decide prescribir una resonancia magnética de muslo, la sintomatología que presenta el paciente está relacionada con dolor a lo largo de la pierna, así como, en algunos casos acompañado de inflamación.

Es habitual que el dolor, esté acompañado de otros síntomas, como pueden ser, inestabilidad o dificultad en la movilidad de la pierna, que afecte a la vida diaria del paciente.

Patologías detectables en una resonancia de muslo

Como cualquier prueba diagnóstica de imagen, los resultados de la resonancia de muslo deberán ser analizados por el especialista que prescribió la prueba.

En algunos casos, la resonancia magnética de muslo permite conocer roturas o fracturas de fémur, que no han sido captadas con la realización de una resonancia.

Además, gracias a esta prueba se pueden diagnosticar infecciones en músculos o tendones. Así como, lesiones de ligamento, que, en la mayoría de los casos, precisarán un tratamiento de fisioterapia, que contribuya a la recuperación de la estabilidad muscular.

En los pacientes más graves, la resonancia de muslo podrá detectar la existencia de tumores o metástasis, derivadas de un tumor primario localizado en otra zona del cuerpo.

¿Es necesaria una preparación específica para una resonancia de muslo?

Si el paciente es prescrito para realizarse una resonancia magnética de muslo, no será necesario que realice ningún tipo de preparación previa a la prueba.

Sin embargo, será aconsejable informar al especialista en caso de pacientes claustrofóbicos, con el único objetivo de poder valorar la pauta de un sedante, que garantice la relajación del paciente durante la realización de la resonancia.

Cómo se debe colocar el paciente en una resonancia de columna lumbar

El personal del centro, proporcionará la vestimenta que el paciente debe llevar durante la prueba. Así como, la información que el paciente debe conocer antes de someterse a una resonancia magnética de muslo.

Se le indicará, además, la postura que debe adquirir. En este caso, el paciente deberá tumbarse bocarriba sobre la camilla, colocando los brazos estirados paralelos a su cuerpo.

La camilla se introducirá en el interior del tubo de resonancia y se procederá a realizar la prueba, que tendrá una duración de unos treinta minutos.

Aspectos a tener en cuenta antes de una resonancia de muslo

La resonancia de muslo es una prueba completamente segura e indolora para el paciente. Simplemente, se recomienda informar al especialista en caso de padecer diabetes o enfermedades renales.

Así como, en los casos en los que el paciente posea un implante metálico o marcapasos, de esta forma, se comprobará que el dispositivo en cuestión es compatible con la realización de la resonancia.

Como se ha podido observar a lo largo del artículo, la resonancia magnética de muslo es una prueba indolora para el paciente, que puede aportar información de calidad al especialista. Para su realización, es importante contar con un centro especializado de confianza. Al hacerte una resonancia magnética de muslo en Madrid en nuestra clínica de Getafe, ponemos a disposición de nuestros pacientes la tecnología más puntera para sus pruebas de diagnóstico por imagen. Además, tenemos acuerdos con la mayoría de aseguradoras médicas para que tu resonancia magnética de muslo con Asisa, Mapfre, Caser o Adeslas (entre otras) sea totalmente gratuita. 

ECOGRAFIA guia de preparacion