La resonancia de pelvis es una de las pruebas diagnósticas más completas, ya que permite conocer información de órganos muy diversos. Puede ser prescrita por médicos de distintas especialidades, que necesiten ampliar la información de la que disponen para la elaboración de un diagnóstico completo.
¿En qué casos se realiza una resonancia de pelvis?
Como se ha explicado, la resonancia magnética de pelvis es una prueba diagnóstica que presenta gran versatilidad, ya que permite obtener imágenes e información de distintos órganos. Puede ser prescrita por motivos y sintomatologías muy diversas.
Es habitual, que se decida someter a una resonancia de pelvis a aquellos pacientes que presenten dolor en la parte baja del abdomen y ya se haya realizado una ecografía de la zona. Además, en algunos casos, pueden presentar síntomas relacionados con patologías intestinales, tales como, vómitos o diarrea.
La resonancia de pelvis, es una prueba a la que se recurre con frecuencia desde la especialidad de ginecología. En aquellos casos en los que se han detectado masas pélvicas anormales o la paciente presenta un sangrado vaginal a normal, esta prueba será de gran utilidad. Además, podrá prescribirse una resonancia de pelvis en aquellos pacientes que presenten infertilidad sin ninguna causa aparente.
Por otro lado, el urólogo especialista podrá decantarse por esta prueba de diagnóstico en aquellos pacientes que presenten inflamación o dolor en los testículos, así como, dificultad o dolor inusual al orinar.
Patologías detectables en una resonancia de pelvis
Los resultados obtenidos en la resonancia de pelvis, deberán ser analizados e informados por el especialista que llevó a cabo la prescripción de la prueba. De esta forma, se realizará un diagnóstico y, en consecuencia, se pautará el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Entre los hallazgos más comunes en la resonancia de pelvis, están los trastornos intestinales inflamatorios, tales como, la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. Así como, patologías hepáticas.
En otros casos, se podrán detectar patologías relacionadas con el aparato reproductor femenino, como podrían ser la existencia de miomas o tumoraciones en el útero o en los ovarios.
En el caso de pacientes varones, la resonancia magnética de pelvis podrá aportar información a cerca de las causas de la incontinencia urinaria.
La resonancia magnética de pelvis, podrá desvelar la existencia de tumores y metástasis en distintos órganos.
¿Es necesaria una preparación específica para una resonancia de pelvis?
Al igual que la mayoría de resonancias, en este caso, la resonancia de pelvis no requiere de una preparación específica. Simplemente, el paciente deberá informar en caso de padecer fobia a los sitios cerrados. De esta forma, se podrá valorar la administración de una dosis mínima de sedación que garantice mayor comodidad al paciente durante la prueba.
En algunos casos, el especialista solicitará al paciente, acudir a la prueba habiendo realizado un ayuno previo de dos horas.
Cómo se debe colocar el paciente en una resonancia de pelvis
El día de la prueba, el paciente deberá acudir con el volante de la prueba y ropa cómoda. El personal encargado, le dará las instrucciones necesarias, así como, le proporcionará la vestimenta que deberá llevar durante la resonancia.
El paciente se tumbará sobre la camilla siguiendo las indicaciones de los profesionales. Ésta se introducirá en el tubo de resonancia, dónde se encuentra el campo magnético, y se dará inicio a la prueba.
Aspectos a tener en cuenta antes de una resonancia de pelvis
Si el paciente ha sido prescrito para someterse a una resonancia de pelvis, deberá seguir las indicaciones del especialista que llevó a cabo la prescripción.
No obstante, se recomienda informar en caso de enfermedades renales o diabetes, ya que, la medicación podría interferir en los resultados. Así como, en caso de encontrarse en el primer trimestre de embarazo.
Como se ha explicado con anterioridad, la resonancia de pelvis es una prueba de diagnóstico realmente completa, que podrá aportar información de gran utilidad a la hora de establecer un diagnóstico. Al hacerte una resonancia magnética de pelvis en Madrid en nuestra clínica de Getafe, contarás con la tecnología más puntera para tus pruebas diagnósticas. Consulta nuestro cuadro de sociedades médicas con las que tenemos acuerdo para que tu prueba de resonancia magnética de pelvis con Adeslas, Mapfre, Caser o Sanitas (entre otras) sea totalmente gratuito.