El sacro es una parte del cuerpo humano desconocida en muchas ocasiones. Se sitúa en la base de las vértebras lumbares, conectado a la pelvis a la que proporciona estabilidad.
¿En qué casos se realiza una resonancia de sacro?
Al tratarse de una zona desconocida, las lesiones de sacro, en muchos casos, no son fáciles de identificar y precisan de pruebas de diagnóstico que amplíen la información disponible.
Entre ellas, la resonancia magnética de sacro, es una de las pruebas diagnósticas más completas, ya que permite obtener imágenes de gran resolución de la zona.
En muchos casos, la lesión de sacro podrá confundirse con otro tipo de patologías. Por eso, el especialista podrá prescribir una resonancia magnética de sacro, en aquellos casos en los que el paciente manifieste dolor en la zona del coxis, en la zona lumbar o en los glúteos.
Además, en aquellas ocasiones en las que el dolor lumbar afecte a la movilidad y a la realización de las actividades diarias del paciente, podrá recurrirse a una resonancia de sacro con el objetivo de descartar roturas o lesiones sacroilíacas.
Patologías detectables en una resonancia de sacro
Los resultados de la resonancia magnética de sacro, deberán ser analizados e informados por parte del especialista que realizó la prescripción de la prueba.
Una de las patologías más comunes observadas en las resonancias de sacro, es la sacroilitis. Se trata de una inflamación de las articulaciones sacroilíacas, que puede provocar un dolor agudo en el paciente. En muchos casos, esta inflamación deriva de otro tipo de enfermedad.
Además, la resonancia de sacro permite detectar roturas y fracturas de coxis, así como edemas óseos, o malformaciones en el sacro, que afecten a la postura del paciente pudiendo provocar molestia o dolor.
En otras ocasiones, esta prueba, permitirá detectar espondilitis anquilosante. Es decir, una tipología de artritis que a menudo afecta a la parte baja de la columna.
Por último, en los casos más severos, permitirá detectar tumores o metástasis óseas localizadas en el sacro.
¿Es necesaria una preparación específica para una resonancia de sacro?
Como en la mayoría de los casos en los que el paciente debe ser sometido a una resonancia magnética, la resonancia de sacro no requiere de una preparación previa.
No obstante, sería aconsejable informar al especialista en caso de pacientes claustrofóbicos, con el objetivo de administrar un sedante que garantice que la prueba se pueda realizar sin imprevistos.
Cómo se debe colocar el paciente en una resonancia de sacro
En el momento en el que el paciente vaya a ser sometido a una resonancia de sacro, el personal del centro le proporcionará la vestimenta adecuada, así como, aquella información que le pueda ser de utilidad.
Entre otras cosas, se le explicará la postura que debe mantener durante la realización de la prueba. En este caso, el paciente deberá tumbarse bocarriba sobre la camilla, que será desplazada hacia el interior del tubo de resonancia hasta la zona lumbar.
Aspectos a tener en cuenta antes de una resonancia de sacro
En caso de que el paciente haya sido prescrito para realizarse una resonancia de sacro, simplemente, deberá informar al especialista en caso de padecer cualquier enfermedad para la que reciba tratamiento.
Así como, si porta algún tipo de implante metálico o marcapasos, que pueda ser incompatible con la realización de la resonancia de sacro.
Como se ha podido observar a lo largo del artículo, hacerte una resonancia magnética de sacro en Madrid en nuestra clínica de Getafe puede aportar información muy útil para la aplicación de un tratamiento. Además, trabajamos prácticamente con todas las aseguradoras médicas de nuestro país para que tu resonancia magnética con Mapfre, Asisa, Adeslas o Cigna (entre otras) no tenga ningún coste, contando con la tecnología más puntera al servicio de nuestros pacientes.