El tobillo es una de las articulaciones del cuerpo humano con mayor flexibilidad y, por tanto, mayor riesgo de lesiones. En muchos casos, para el diagnóstico de una lesión de tobillo se precisan distintas pruebas de diagnóstico por imagen que ayuden a conocer el alcance de la lesión. Entre ellas, destaca la resonancia magnética de tobillo.
¿En qué casos se realiza una resonancia de tobillo?
Existen numerosos síntomas en la zona del tobillo, que pueden hacer que el paciente acuda a la consulta del traumatólogo especialista. Éste, realizará una evaluación inicial de la articulación y estudiará el grado de movilidad que presenta el paciente. En gran parte de los casos, pautará la realización de pruebas de imagen, tales como radiografías o resonancias.
Existe un amplio espectro de síntomas que pueden hacer que el especialista prescriba la realización de una resonancia de tobillo. En primer lugar, el más común es dolor localizado en la zona del tobillo que aumenta con el movimiento.
En otras ocasiones, este dolor puede aparecer acompañado de inflamación o hematomas en la zona. En la mayoría de los pacientes, esto afecta directamente a la movilidad de la articulación, afectando a la realización de actividades cotidianas.
Patologías detectables en una resonancia de tobillo
Como ocurre con cualquier prueba diagnóstica, los resultados de la misma, deberán ser analizados e informados por el especialista que llevó a cabo la prescripción de la prueba. De esta manera, se pautará un tratamiento adecuado a cada paciente.
Los hallazgos más comunes obtenidos tras la realización de una resonancia magnética de tobillo, están relacionados con lesiones o inflamación de los tendones. En muchos casos, como consecuencia de movimientos bruscos o posturas forzadas.
En otras ocasiones, la resonancia de tobillo permite detectar desgarros de ligamentos, que precisarán de tratamiento de fisioterapia para su total recuperación.
Además, la resonancia magnética de tobillo puede desvelar la existencia de esguinces o de roturas óseas en huesos pequeños, imperceptibles en una radiografía de tobillo.
En los casos en los que el paciente experimente un dolor agudo que se irradie hacia los dedos del pie y afecte de forma notable a la movilidad, la resonancia magnética podrá ser la base del diagnóstico de enfermedades provocadas por el depósito de cristales. Por ejemplo, la enfermedad de la gota, que se produce por un consumo elevado de alimentos que poseen ácido úrico.
¿Es necesaria una preparación específica para una resonancia de tobillo?
La resonancia de tobillo es una prueba sencilla y muy habitual que no requiere de una preparación específica por parte del paciente.
No obstante, sería recomendable que el día de la prueba el paciente acudiese al centro con calzado cómodo.
Cómo se debe colocar el paciente en una resonancia de tobillo
El día de la prueba, el personal del centro recibirá al paciente y le proporcionará la vestimenta adecuada para la resonancia de tobillo. Así como, la información que debe conocer antes de dar inicio a la misma.
Así mismo, se le indicará la posición en la que debe permanecer durante la resonancia. En este caso, el paciente permanecerá tumbado bocarriba sobre la camilla con las piernas estiradas y la musculatura relajada. Ésta será introducida en el interior del tubo de resonancia hasta la altura de la rodilla, quedando, de esta forma, liberada la cabeza del paciente. Por lo que no tendría que haber ningún problema en caso de pacientes con claustrofobia.
Aspectos a tener en cuenta antes de una resonancia de tobillo
Cuando el especialista prescriba la resonancia de tobillo, es recomendable que el paciente le haga sabedor de información que puede ser relevante para la realización de la prueba.
En primer lugar, se recomienda informar en caso de padecer diabetes o enfermedades renales, así como, en pacientes con marcapasos o implantes metálicos.
De la misma forma que en la resonancia de pie, sería aconsejable retirar el esmalte de uñas en día de la resonancia.
Como se ha explicado anteriormente, la resonancia de tobillo es una de las pruebas fundamentales para el diagnóstico de patologías que pueden afectar de manera negativa a la calidad de vida del paciente. Para ello, es importante que la prueba se realice en un centro especializado de confianza. Trabajamos con la mayoría de sociedades médicas para que tu resonancia magnética de tobillo con Cigna, Asisa, Adeslas o Mapfre (entre otras muchas) sea totalmente gratuita en nuestra clínica de Madrid. Al realizarte una resonancia magnética de tobillo en Madrid en nuestra clínica de Getafe, pondremos a tu disposición de los pacientes la maquinaria más avanzada para sus pruebas de diagnóstico.