Todo sobre el glaucoma. Tipos y tratamientos

El glaucoma, es una patología frecuente en la población que, en los casos más graves, puede derivar en ceguera. Es una patología que afecta directamente a la visión y, por lo tanto, puede llegar a ser muy incapacitante. Por eso, es importante un diagnóstico precoz que ayude a controlar el desarrollo de la enfermedad.

Tratamiento del glaucoma

¿Qué es el glaucoma y cuáles son sus causas?

El glaucoma es una enfermedad degenerativa, provocada por la lesión en las fibras del nervio óptico, que se produce por un amento de la presión intraocular. La presión ocular elevada suele estar relacionada con  un fallo en el sistema de drenaje ocular que provoca una acumulación de líquido dentro del ojo, lo que sube la tensión.

El glaucoma, es una patología que afecta directamente a la visión, ya que puede provocar puntos ciegos en el ojo. Los daños del glaucoma son irreversibles, es decir, el objetivo de los tratamientos es frenar la evolución de la enfermedad. Es común que, pese al tratamiento, el paciente sufra ceguera en los veinte años posteriores al diagnóstico.

Tipos de glaucoma

En función de los síntomas que el paciente experimente, existen diferentes tipos de glaucoma: el más común es el glaucoma de ángulo abierto, que se caracteriza por un aumento de la presión ocular de manera lenta y progresiva, el paciente suele tener puntos ciegos alrededor del ojo. Es un tipo de glaucoma hereditario, que puede desarrollarse en varias generaciones de la misma familia.

En cambio, en el caso del glaucoma de ángulo cerrado, el líquido ocular se bloquea de forma repentina, causando una subida rápida e intensa de la presión intraocular. Debe ser atendido de forma urgente.

También, se diferencia el glaucoma congénito, que está presente cuando el bebé nade y se relaciona con un desarrollo anormal del ojo. Este tipo, también suele ser hereditario.

Por último, el glaucoma secundario, se produce por causas identificables, por ejemplo, determinados medicamentos o enfermedades oculares o metabólicas.

¿Qué es el glaucoma y cuáles son sus causas_

Síntomas del glaucoma

Los síntomas del glaucoma pueden aparecer a lo largo del tiempo, y suelen empezar por la aparición de dolores agudos de cabeza, mareos o sensación de inestabilidad y visión borrosa.

En cuanto a los síntomas relacionados con la visión, lo más habitual es que el paciente experimente una disminución del campo visual o visión en túnel, es decir, un estrechamiento del campo visual, es decir, la visión lateral se ve afectada.

Diagnóstico del glaucoma

Es fundamental un diagnóstico precoz del glaucoma, para aplicar un tratamiento que frene, en la medida de lo posible, el desarrollo de la enfermedad. Ante la aparición de síntomas o alteraciones en la visión, el paciente deberá acudir al especialista, para que realice las pruebas pertinentes.

En primer lugar, se realizará una tonometría ocular, que medirá la presión existente en el interior del ojo. También, es común, la realización de una perimetría, con esta prueba se trazará un mapa del campo visual del paciente, y podrá observarse si el glaucoma ha afectado a la visión.

Para el diagnóstico del glaucoma, es importante realizar un examen del nervio óptico, mediante una oftalmoscopia. De esta forma, se podrá observar cualquier irregularidad en el nervio óptico.

En casos de glaucoma más avanzada, es probable que el especialista prescriba otras pruebas más complejas, por ejemplo, un TAC o una resonancia magnética, que puede realizarse en la Clínica Magnetosur.

Tratamiento del glaucoma

Como se ha explicado, los daños del glaucoma son irreversibles, y el objetivo de los tratamientos es detener la evolución de la enfermedad, intentando que no afecte a la calidad de vida del paciente.

Diagnóstico del glaucoma

Uno de los tratamientos más habituales para el glaucoma es la cirugía láser, que ayuda a drenar el líquido ocular. Las cirugías con láser más comunes son la trabeculoplastía, en la que el láser se aplica directamente en el ángulo de drenaje. Por otro lado, la iridotomía, se aplica en glaucomas de ángulo cerrado, realizando un orificio en el iris, para ayudar al drenaje del líquido ocular.

En otras ocasiones, se pueden realizar cirugías filtrantes, en las que se implanta un drenaje, que permita la salida del líquido ocular.

Prevención del glaucoma

Como se ha explicado con anterioridad, en el caso del glaucoma es importante un diagnóstico precoz, que permita diagnosticar la enfermedad en una etapa temprana. Por eso, es importante seguir ciertas pautas para, en lo posible evitar su aparición y retrasar su desarrollo.

En primer lugar, es importante la realización de exámenes con dilatación ocular de forma periódica, que permitan observar anomalías en el nervio óptico o campo visual. Este aspecto es importante, especialmente en casos de pacientes de diabetes o hipertensión.

Es recomendable realizar una actividad física segura, que no suponga demasiado impacto, para reducir la presión ocular. Por último, es fundamental la protección de los ojos frente al sol o al utilizar herramientas peligrosas.

Es importante la revisión periódica de la tensión ocular a partir de los 40 años, para poder diagnosticar la enfermedad en una etapa temprana y, por tanto, que los efectos sobre la calidad de vida del paciente sean menores.

ECOGRAFIA guia de preparacion