Causas y síntomas de la peritonitis

¿Qué es la peritonitis?

Se conoce como peritonitis a la infección del peritoneo, es decir, la membrana que recubre la pared del abdomen y sirve como protección a los órganos abdominales.

La peritonitis es una patología grave, debido a la amplia extensión del peritoneo. Por eso, es importante un diagnóstico temprano que permita aplicar un tratamiento que impida el desarrollo de la infección.

Causas de la peritonitis

Habitualmente, la causa más común de la peritonitis es la existencia de una infección bacteriana. Ésta puede estar causada por la acumulación de sangre o pus en la pared abdominal.

En otros casos, existen patologías que pueden desembocar en peritonitis. Por ejemplo, casos de apendicitis aguda en los que se produce una perforación del mismo. Esto puede provocar que la infección se extienda y llegue al peritoneo, dando lugar a una peritonitis.

En otras ocasiones, la causa de la peritonitis está relacionada con la ascitis. Ésta es una patología caracterizada por la acumulación de fluidos entre la membrana abdominal y los órganos.

Por último, la rotura de divertículos, también puede desembocar en el desarrollo de peritonitis. En estos casos, el paciente presenta pequeñas bolsas formadas en el intestino grueso como consecuencia de la acumulación de heces o bacterias. Cuando estas cápsulas se rompen las sustancias de su interior pueden provocar una infección del peritoneo.

Tratamiento de la peritonitis

¿Cuáles son los síntomas de la peritonitis?

Es frecuente que los síntomas de la peritonitis puedan confundirse con la sintomatología de una gastroenteritis o con dolores menstruales, en el caso de las mujeres.

Los síntomas pueden variar en función del paciente, pero habitualmente, es común que la infección produzca una subida de la temperatura corporal, por lo que, el paciente experimentará fiebre alta.

Además, es frecuente la aparición de dolor de abdomen agudo, que, en algunos casos podrá provocar rigidez abdominal y, por tanto, afectar a la movilidad del paciente.

Por último, la peritonitis podrá interceder en el tránsito intestinal del paciente, provocando diarrea o estreñimiento, en algunos casos. En gran parte de los paciente, la peritonitis será causante de vómitos y pérdida de apetito.

Diagnóstico de la peritonitis

Con frecuencia los pacientes acuden al especialista cuando la infección se encuentra en un estado avanzado, debido a la similitud de los síntomas con los de patologías gastrointestinales.

En primer lugar, se realizará un examen físico que incluirá una palpación del abdomen del paciente, con el objetivo de conocer el grado de sensibilidad de la zona, así como, los puntos en los que éste experimenta más dolor.

En la mayor parte de las ocasiones, será conveniente realizar pruebas diagnósticas que permitan ampliar la información de la que se dispone. Entre ellas, una analítica completa, en la que la alteración de ciertos parámetros podrá dar pistas de la existencia de infección.

Causas de la peritonitis

En segundo lugar, se precisará de pruebas de diagnóstico por imagen, tales como ecografías abdominales o resonancias de abdomen, que permitan obtener imágenes de la zona y conocer el alcance y la extensión de la infección.

En los casos de mayor gravedad en los que exista hinchazón abdominal, podrá ser preciso realizar un análisis del líquido peritoneal, mediante la extracción de una muestra del mismo.

Tratamiento de la peritonitis

Una vez que se hayan realizado las pruebas de diagnóstico pertinentes, el paciente será pautado con un tratamiento antibiótico que detenga el desarrollo de la infección.

En la mayoría de los casos, será preciso una intervención quirúrgica para extraer el agente infeccioso y drenar la cavidad abdominal.

En los casos en los que la peritonitis esté provocada por la perforación del apéndice, el paciente será sometido a una cirugía para retirar este órgano.

síntomas de la peritonitis

Importancia de tratar a tiempo la peritonitis

Como se ha explicado con anterioridad, la peritonitis es una patología de gravedad que, en los casos más severos, puede provocar la muerte del paciente.

La gravedad de la peritonitis, se debe, entre otras, a la extensión del peritoneo y a su potencial para la propagación de la infección por el cuerpo.

En los casos más graves, la peritonitis podrá ser causante de una infección generalizada del organismo. Así como, de una sepsis que, podrá provocar un fallo multiorgánico.

Como se ha podido observar a lo largo del post, la peritonitis es una patología de gravedad que puede tener consecuencias graves en la salud del paciente. Adquiere especial importancia un diagnóstico completo de calidad.

En nuestra clínica de Getafe, contamos con maquinaria y tecnología avanzada para el diagnóstico por imagen. Puedes pedir tu cita por teléfono o de manera online en nuestra página web.

ECOGRAFIA guia de preparacion